En el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas (ILID) que implementan la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, el Ministerio de Salud y el EAAF junto a la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense, se informó de la entrega con fines de identificación de restos de personas secuestradas y asesinadas durante la última dictadura cívico militar.
Desde el inicio de la ILID se contabilizan más de siete mil muestras que actualmente se tienen en resguardo.
Del encuentro participaron el presidente del ANM, Marcelo Castillo; el director de Investigación y Memoria de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Víctor"Beto" Díaz; la coordinadora de las áreas de DDHH de la Dirección Provincial de Hospitales de PBA, Noemí Yiya Logiurato, y la coordinadora de la Unidad de Casos del EAAF, Virgina Urquizu.
Con la entrega se llegó a un total de 103 muestras reunidas a partir del trabajo que realiza la Subsecretaría de DDHH bonaerense desde 78 hospitales provinciales que cuentan"con equipos de profesionales que reciben a los familiares de las personas desaparecidas y le toman una muestra de sangre que será analizada y comparada con los restos óseos que tiene en resguardo el equipo forense", expresa el documento.
La institución archivística tiene la responsabilidad de preservar, en instalaciones acondicionadas a tal fin, una de las tres muestras que se toman mientras que las dos restantes se conservan en el EAAF y en el Banco Nacional de Datos Genéticos en la Ciudad de Córdoba
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
La FIFA, acusada de incumplir compromisos a favor de los derechos humanos'La entidad madre del fútbol aún puede hacer lo correcto, canalizando el fondo de seguro hacia los trabajadores y sus familias para garantizar que accedan a la compensación que merecen”, dijo Steve Cockburn, director general de Amnesty Internacional.
Consulte Mais informação »
ONG internacionales piden al FMI la eliminación de sobrecargosLas entidades sostienen que esos fondos podrían utilizarse para acciones climáticas y políticas de derechos humanos.
Consulte Mais informação »
En medio de la sequía de inversiones, una foodtech latinoamericana consiguió US$70 millonesNotCo levantó ese capital en un contexto adverso para las tecnológicas; lo utilizará para ampliar sus acuerdos comerciales con empresas para crear la versión “not” -a base de plantas- de sus productos
Consulte Mais informação »
Un jugador iraní fue sentenciado a muerte por defender los derechos de las mujeresEl futbolista Amir Nasr-Azadani fue condenado por el régimen de su país tras manifestarse a favor de los DDHH femeninos.
Consulte Mais informação »
Condenaron a muerte a un futbolista iraní por defender los derechos de las mujeresEl futbolista iraní Amir Nasr-Azadani fue condenado a muerte por el Gobierno de su país tras participar en las protestas que tuvieron lugar en los últimos meses por la falta de derechos para las mujeres
Consulte Mais informação »
Organismos de derechos humanos alertaron que 'el Lawfare pone en peligro nuestra democracia' | Conferencia de prensa en el Sitio de la Memoria de la ESMAEl secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, leyó un documento en conjunto con las referentas Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Mabel Careaga, de Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, y el Premio N...
Consulte Mais informação »