El Indec informó que en julio los precios subieron un 7,4% en promedio en el país y es la mayor cifra en dos décadas
La fuerte suba de precios comenzó en los primeros días de julio tras la salida de Martín Guzmán.subió un 7,4% en julio, la mayor alza desde el 10,4% registrado en abril de 2002. Tras conocerse la noticia, las críticas opositoras se volvieron a sentir con fuerza. Incluso, algunos recordaron que la suba récord se conoció justo a tres años de que Juntos por el Cambio perdiera las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias , en 2019.
“Sé que esto puede llevarnos a pensar que la inflación llegó para quedarse y que no va a bajar nunca. Pero es mentira, no tenemos que resignarnos. Se puede bajar la inflación. Ya lo demostraron la mayoría de los países del mundo”.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
El Índice de salarios aumentó el 4,8 % durante el mes de junioEn los últimos doce meses, el indicador mostró una suba promedio del 67,7 %, por encima del 64% que mostró el Índice de Precios al Consumidor. Durante junio, se posicionó por debajo del alza del 5,1 % que registró la inflación ese mes.
Consulte Mais informação »
Un arroyo en Parque Saavedra: el Banco Mundial consideró válido el reclamo vecinal contra el proyectoLos vecinos le pidieron al organismo que frene la obra. Ahora el banco busca 'una solución aceptable para todas las partes'.
Consulte Mais informação »
En el primer semestre, la industria acumuló un crecimiento de casi 6% | Negocios | La Voz del InteriorSegún datos del Indec, en junio la actividad productiva aumentó 2,6% mensual en términos desestacionalizados.
Consulte Mais informação »
Video: Rossi ovacionado y con cantito en Salta🧤🔵🟡 El arquero de Boca, Agustín Rossi, recibió el cariño de los hinchas en el partido ante Agropecuario. El video.
Consulte Mais informação »
Inflación de julio: 7,4 por ciento, el dato del INDEC | Es la más alta en lo que va del añoEl Indice de Precios al Consumidor refleja el impacto que se produjo tras la salida de Guzmán. En el año acumula 46,2 por ciento.
Consulte Mais informação »