El gobierno argentino anuncia aumentos en las tarifas del transporte público a partir de febrero. Los usuarios que no tengan la tarjeta SUBE registrada a su nombre pagarán más.
En medio de brutales aumentos de precios a diestra y siniestra, el Ejecutivo ahora aprieta el acelerador en transporte, uno de los rubros de consumo más esencial. A partir de febrero, el usuario que no tenga la SUBE registrada a su nombre, pagará más. . Imagen: Guadalupe Lombardo. El colectivo pasará a partir de febrero a 270 pesos y el tren, a 130 pesos.
Este cuadro tarifario, propuesto en la Resolución 1/2024 publicada en el Boletín Oficial, supone aumentos de 251 por ciento para la tarifa del colectivo y de 169 a 247 por ciento, según la línea, para el ferrocarril. Así lo comunicó la Secretaría de Transporte, que dispuso la apertura de una acotada instancia de participación ciudadana.el usuario que no tenga la tarjeta SUBE registrada a su nombre sufrirá un alza superior , ya que deberá pagar 430 pesos el boleto de colectivo y 260 pesos en el caso del tren. A partir del 1 de abril, los usuarios están obligados a registrar su tarjeta en tarjetasube.sube.gob.a
Argentina Transporte Público Tarifas Aumento De Precios SUBE
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
Aumento de precios en ArgentinaLos precios de algunos productos en Argentina están aumentando en comparación con otros países
Consulte Mais informação »
El dólar blue sube y el CCL supera los $1.200El dólar blue arrancó la semana con una suba de $25 al cerrar en $1.050, mientras que las divisas financieras, Contado con Liquidación (CCL) y MEP profundizaron la tendencia alcista. El CCL, que es el que utilizan las empresas para girar sus divisas al exterior, cruzó por primera vez la barrera de los $1.200. Y los analistas auguran que el rally de los dólares financieros seguirá, y alimenta expectativas de otro salto devalutorio entre febrero y marzo.
Consulte Mais informação »
El tipo de cambio en Argentina cerrará el 2023 cerca de los $1000Los analistas financieros dan las claves de lo que viene en materia de tipo de cambio para los primeros meses del 2024
Consulte Mais informação »
Se esfuma la ganancia dolarizada de los ahorristas de plazos fijos en ArgentinaTras la breve euforia findeañera, en la primera semana del 2024 ya se esfumó por completo toda la ganancia dolarizada que estaban obteniendo los ahorristas de plazos fijos en Argentina debido al abrupto rebote del dólar paralelo.
Consulte Mais informação »
Argentina tiene una nueva oportunidad en los mercados internacionalesArgentina parece tener una nueva chance de ganarse respeto y credibilidad en los mercados internacionales, evidenciado por la nueva colocación de deuda por parte de YPF en la era Milei luego de 4 años y medio de no poder acceder a financiamiento privado externo; de una disparada de los bonos soberanos; y de la enorme calma cambiaria denotada por el hundimiento de los paralelos y los contratos de dólar futuro.
Consulte Mais informação »