Los precios de algunos productos en Argentina están aumentando en comparación con otros países
En los últimos días aparecieron montones de casos. Incluso que se viralizaron en las redes sociales. El politólogo Julio Burdman expuso un ejemplo en su cuenta de 'X': El paquete de 1 kilo de arroz blanco está a 3.200 pesos (más de 3 dólares blue). En Estados Unidos, el mismo producto está a 1,5 dólares. En Francia, el paquete con 5 bolsitas hervidoras de 200 gramos cada uno, a 1,8 euros. El desarrollador inmobiliario Santiago Levrio publicó que un paquete con 56 pañales XXL Pampers cuesta 1.
245 pesos uruguayos (u$s32) en Punta del Este. El mismo paquete, con una presentación con dos pañales menos, en Buenos Aires vale $33.300. Más caro que en el país vecino. La consultora Eco Go, que monitorea los precios en forma semanal, tanto en Buenos Aires como en supermercados de Estados Unidos, también relevó productos que ya están más caros -o que valen prácticamente lo mismo- en ambos países. Un paquete de fideos Spaghetti cuesta u$s1,2 tanto en los Estados Unidos como en una cadena de supermercados de Buenos Aire
Precios Argentina Productos Aumento
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
Parálisis del Sistema de Importaciones de Argentina inquieta a los empresariosEn un contexto de estricto 'hermetismo', los funcionarios que acompañarán a Luis Caputo en las distintas áreas de Economía delinearon las prioridades del plan que se anunciará hoy, sin embargo, la 'parálisis' del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y la imposibilidad de ingresar mercadería, comenzó a inquietar a los empresarios.
Consulte Mais informação »
El tipo de cambio en Argentina cerrará el 2023 cerca de los $1000Los analistas financieros dan las claves de lo que viene en materia de tipo de cambio para los primeros meses del 2024
Consulte Mais informação »
El Gobierno argentino enfrenta desafíos económicos y sociales en medio de un plan de ajusteEl Gobierno no oculta que el plan de ajuste que propuso va a empeorar la situación económica argentina antes de mejorarla. Con pisos de inflación que los analistas ven en 25%, Javier Milei y su equipo tendrán varios desafíos por delante, no solo en el frente económico, sino también en el social. Será, una vez más, un verano difícil en la Argentina y estará marcado por varias urgencias: la falta de dólares, la negociación con el FMI y la presión por los salarios asoman como los mayores obstáculos en el horizonte de la gestión.
Consulte Mais informação »
Devaluación del peso argentino y aumento del dólar blueEl dólar mayorista operó a $800, lo que implica una devaluación del peso del 54%. El dólar blue inicia este jueves a $1050 para la compra y $1070 para la venta.
Consulte Mais informação »
La crisis de acceso a la salud en Argentina: los precios de los insumos médicos se disparanLa crisis vinculada al acceso a la salud continúa. Si bien poco a poco algunas especialidades vuelven a conseguir insumos necesarios para atender realizar estudios e intervenciones, el problema principal ahora tiene que ver con que los precios de dichos materiales se dispararon por estar atados al nuevo valor del dólar oficial.
Consulte Mais informação »
Javier Milei enviará a un funcionario de su confianza para despejar dudas técnicas de los diputados de La Libertad Avanza sobre la Ley ÓmnibusJavier Milei enviará a un funcionario de su confianza para despejar dudas técnicas de los diputados de La Libertad Avanza sobre la Ley Ómnibus. Según pudo saber TN, la reunión será la semana que viene y estarán solo los representantes de la Cámara Baja. El encuentro con los senadores tiene fecha para más adelante.Desde el Gobierno, le expresaron a este medio que el enviado sería el jefe de gabinete, Nicolás Posse, ya que el autor de la reforma estructural, el expresidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, no estaría dispuesto a tomar ese nivel de exposición.Leé también: Quién es el misterioso hombre de gorra y barba que no se despega de Javier MileiEn ese contexto, está previsto que la semana que viene también comiencen los contactos de los equipos técnicos de los ministerios con los legisladores. Serán asesorados en el detalle de las nueve reformas incluidas en el paquete, que tocan las carteras de Economía, Infraestructura, Justicia, Seguridad, Defensa, Interior, Capital Humano, entre otras
Consulte Mais informação »