En casi dos años, estos servicios no se prestaron durante nueve meses; el Gobierno nacional aportó $8600 millones en ese lapso para mantener los empleos
recuperación en la cantidad de pasajerosdebajo de los niveles prepandemia
Respecto de los principales corredores -en los que también se compite con los aviones- la caída de pasajeros transportados es de 32% para Buenos Aires-Córdoba; 33% a Mar del Plata; 31% a otros destinos de la Costa Atlántica; 32% a Posadas ; 30% a Mina Clavero ; 36% a Tucumán y Chaco; 31% a Rosario y 35% a Jujuy y Salta. Las menores bajas se dan desde Buenos Aires a Mendoza y San Juan , con 28%, y a Bariloche, con 22%., según un relevamiento de la Celadi, son peores.
. A casi dos años de la primera cuarentena, ese servicio no pudo reestablecerse en su totalidad. Recién a finales de noviembre se hicieron las primeras conexiones a Paraguay; semanas después se sumó Brasil. Uruguay opera con pasos y horarios restringidos; Chile autoriza únicamente el cruce a través del Paso Libertadores/ Cristo Redentor de Mendoza con tres colectivos por día.