Segundo acto: se puede empezar a trabajar en IT después de los 50 años
en el mundo laboral siempre fue una injusticia. Pero se vuelve además preocupante que se sostenga el mito de que estas personas no podrán reconvertirse y ser parte de laCon más de la mitad de su carrera profesional por detrás, incluso estos propios talentos no confían en poder lograr uno de los puestos mejor remunerados –generalmente ligados a las áreas de IT-, y se aferran a una silla que pronto puede quedar desactualizada.
Y al ser consultada sobre qué motiva el interés de las personas de más trayectoria en reconvertirse a la industria, Nicolet afirmó que los motivos son varios, pero priman la percepción de untrabajos se realizan de forma remotaposibilidad de mejorar sustancialmente los ingresos. Una profunda creyente en esta reorganización intergeneracional del trabajo es Clara Estevarena, Latam Wealth Hub Leader de Mercer, quien asegura que
En Mercer consideran que la interacción entre talentos más senior y los más jóvenes proporcionara un espacio de interacción útil para disminuir sesgos, impactar positivamente en la cultura interna de la organización y generar un mejor traslado de información simplificando los planes de sucesión. En ese contexto, la idea de que la vida laboral comienza a declinar después de los 40 años es un postulado que a nadie le conviene mantener.En la Argentina empobrecida, además de ello, el cocktail que hoy opera en contra del talento senior incluye jubilaciones y pensiones de pobreza, y unque obliga a continuas moratorias para que personas que trabajaron sin aportes toda su vida puedan tener un ingreso en su vejez.