Reinventar los derechos humanos
En su nuevo libro, Boaventura de Sousa Santos y Bruno Sena Martins ponen en cuestión la visión dominante de los derechos humanos, su incapacidad para confrontar con el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado, y proponen transformarlos a través de un diálogo intercultural con las "epistemologías del Sur".
De Sousa Santos y Sena Martins sostienen que los derechos humanos sufren una “extenuación epistemológica y política” en tanto conceptos eurocéntricos, hijos de la Modernidad occidental.
En sus últimas obras, Boaventura de Sousa Santos viene ensayando cómo desmontar la continuidad de la distinción trazada por “las líneas abismales” de la Modernidad, una máquina que produce inexistencias, en cuya simiente está la separación entre sociedades metropolitanas y territorios coloniales. Una de esas líneas centrales genera la invisibilización y la exclusión de gran parte de la humanidad.
“¿Por qué hay tanto sufrimiento humano injusto que no se considera una violación de los derechos humanos? ¿Qué otros lenguajes de dignidad humana existen en el mundo? ¿Son esos lenguajes compatibles con el lenguaje de los derechos humanos o no?”, se preguntan De Sousa Santos y Sena Martins.
incluye textos escritos por investigadores de diversas procedencias, compilados y organizados por De Sousa Santos y Sena Martins en dos grandes bloques. El primero, “Las fronteras de lo humano”, es más teórico y está dedicado a reflexionar sobre los criterios para definir qué es y qué no es la humanidad en diferentes momentos históricos.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
Lo que esconden los libros | Sobre un cuento de Jorge AmadoCon títeres, objetos de papel y clown, este espectáculo lleva a escena la historia de El gato manchado y la golondrina Sinhá, de Jorge Amado. Amattino que invita a Silencio a un lugar lleno de libros. Pero allí descubren algo terrible: ella se o...
Consulte Mais informação »
Un banquero y una empresaria lideran los aportes para la campaña políticaSe trata de Jorge Guillermo Stuart Milne, ex accionista del Patagonia, y María Luisa Bárbara Miguens, miembro de la familia dueña de la limonera San Miguel
Consulte Mais informação »
Para Lanata, los únicos que pueden hacer una reforma laboral son los peronistas"Los únicos tipos que pudieron empaquetar a los gremios y hacer lo que quisieran fueron los peronistas", insistió el periodista
Consulte Mais informação »
La UIF lanzó nueva regulación sobre lavado de dinero para tarjetasLa UIF estableció un nuevo marco regulatorio para cheques de viajero, y el sector de tarjetas de crédito y compra tanto bancarias como no bancarias
Consulte Mais informação »