En el congreso de Aapresid, Rattan Lal, de Ohio State University, destacó las implicaciones políticas, económicas y sociales vinculadas con la conservación de la tierra
Gza. Aapresid
donde al menos 40% de la superficie terrestre de la Tierra se usa para la agricultura, donde el 77% de la tierra agrícola, aproximadamente 4000 millones de hectáreas, se designa a cría de animales.entre el 30 a 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero se utilizan y contribuyen directamente e indirectamente a la agricultura”,Ante estos números, dijo que,
el problema es el desperdicio de esos alimentos; un 30 a 50% de los alimentos que se producen se desperdician.
Por último, destacó los derechos del suelo: “Los suelos son una entidad viva y, por ende, tienen derechos al igual que cualquier ser vivo y se deben proteger y restaurar”. En ese sentido, dijo que esto “debe compensarse, de manera transparente y el valor social de un suelo puede ser de US$130 por tonelada”.
A su turno, Kelly Witkowski, gerente del Programa de Cambio Climático y Recursos Naturales del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura , contó el trabajo que hace el organismo a nivel regional y mundial con el tema de los suelos. aumentar el secuestro de carbono en los suelos como materia orgánica, aumentar la seguridad alimentaria, adaptar la agricultura a los cambios climáticos y mitigar el cambio climático.