Pueblos indígenas, claves en la conservación de la biodiversidad del Bosque Chaqueño

Brasil Notícia Notícia

Pueblos indígenas, claves en la conservación de la biodiversidad del Bosque Chaqueño
Brasil Últimas Notícias,Brasil Manchetes
  • 📰 AgenciaTelam
  • ⏱ Reading Time:
  • 69 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 31%
  • Publisher: 77%

Cumbre de Biodiversidad de la ONU COP 15 | Pueblos indígenas, claves en la conservación de la biodiversidad del Bosque Chaqueño ✍ Cecilia Fernández Castañón, Red Argentina de Periodismo Científico

El Bosque Chaqueño abarca Formosa, Chaco y Santiago del Estero, además de parte de otras provincias argentinas / Foto: Gentileza investigadorase encuentra en territorios de pueblos indígenas, como los que habitan en el Bosque Chaqueño, la segunda ecorregión de América después del Amazonas y una de las que presenta la mayores tasas de deforestación a nivel mundial.

El respeto hacia estos pueblos -explica la experta en derecho y política ambiental- implica su participación activa en los procesos de toma de decisiones relativos a las áreas a conservar, incluyendo su consentimiento libre, previo e informado. En las últimas décadas, el paisaje del Bosque Chaqueño ha experimentado grandes cambios. “Empecé a trabajar en la región hace 20 años. A principios de los 2000, el Impenetrable era una zona boscosa continua, con una gran disponibilidad de hábitat para las especies, mucho mayor que la que hay hoy. Ahora es muy notorio cómo avanzó la frontera agrícola y ganadera.

“No se puede hacer conservación sin la gente. El concepto de generar áreas protegidas prístinas, donde no viva nadie adentro, no va más. Siguen siendo importantes como áreas núcleo, pero por sí solas es imposible que ayuden a conservar la diversidad de una región tan particular como el Bosque Chaqueño.

Algunas de las recomendaciones del Foro son que los territorios indígenas sean reconocidos como una categoría separada de las áreas protegidas y otras medidas destinadas específicamente a las mujeres indígenas, quienes son consideradas como “guardianas del conocimiento y protección de la biodiversidad”.

Resumimos esta notícia para que você possa lê-la rapidamente. Se você se interessou pela notícia, pode ler o texto completo aqui. Consulte Mais informação:

AgenciaTelam /  🏆 6. in AR

Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes

Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.

Senadores cuestionaron a Diputados por no reconocer a cinco pueblos indígenas | 'Fue un retroceso', dijeron Cruz y AmpueroSenadores cuestionaron a Diputados por no reconocer a cinco pueblos indígenas | 'Fue un retroceso', dijeron Cruz y AmpueroLa modificación de la ley 7121 tenía media sanción del Senado y esperaba tratamiento en la Cámara Baja desde hacía tres años, ahora perdió estado parlamentario. Walter Cruz y Carlos Ampuero dijeron que volverán a presentarla en 2023.
Consulte Mais informação »

Desde vacas que vuelan, hasta Leo Messi: un paseo por los murales callejeros del interior cordobés | Ciudadanos | La Voz del InteriorDesde vacas que vuelan, hasta Leo Messi: un paseo por los murales callejeros del interior cordobés | Ciudadanos | La Voz del InteriorLas obras de de arte callejero se replican en pueblos y ciudades del interior provincial. Casi no se registran casos de vandalismo.
Consulte Mais informação »

Exclusivo: Argentina impulsa un mecanismo de investigación a las violaciones de derechos humanos en Irán | Desde la Presidencia del Consejo de DDHH de la ONUExclusivo: Argentina impulsa un mecanismo de investigación a las violaciones de derechos humanos en Irán | Desde la Presidencia del Consejo de DDHH de la ONULa decisión de crear una comisión de expertos fue aprobada el 24 de noviembre en Ginebra y su conformación podría definirse esta semana. En foco está la brutal represión del país a las protestas en 150 ciudades desatada por la muerte de la joven Mahsa ...
Consulte Mais informação »

Las naciones lograron un 'acuerdo histórico' para conservar el planeta de cara a 2030Las naciones lograron un 'acuerdo histórico' para conservar el planeta de cara a 2030En la cumbre de biodiversidad de la ONU, los países participantes se pusieron de acuerdo para revertir décadas de destrucción ambiental que amenaza especies y los ecosistemas del mundo.
Consulte Mais informação »

Las personas migrantes y sus aportes a la construcción cultural de ArgentinaLas personas migrantes y sus aportes a la construcción cultural de ArgentinaSegún la representación de la ONU en la Argentina existen 2,2 millones de migrantes, que implican el 5% de la población total del país.
Consulte Mais informação »

En la tierra de Julián Álvarez: Calchín es una fiesta gigante | Fútbol | La Voz del InteriorEn la tierra de Julián Álvarez: Calchín es una fiesta gigante | Fútbol | La Voz del InteriorEl municipio dispuso de una pantalla gigante en el Club Atlético Calchín. Se convocan vecinos de Calchín y también de otros pueblos y ciudades cordobesas.
Consulte Mais informação »



Render Time: 2025-04-12 09:54:12