El informe de BBVA Argentina predice una inflación controlada en 2025 y un equilibrio fiscal tras 15 años de déficit.
Uno de los bancos más importantes de Argentina elaboró un informe donde pronosticó qué sucederá con las principales variables económicas al cierre de 2024 y durante el 2025. A partir de diferentes datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el equipo de Research de BBVA remarcó que 'lo peor de la crisis ya pasó' debido a 'la recuperación de la actividad económica y el buen entorno financiero, en un marco de equilibrio fiscal y disciplina monetaria'.
Sin embargo, se espera que el dólar oficial continúe en alza en 2025, dejando ciertas restricciones. Durante 2024, el Gobierno llevó adelante fuertes medidas de ajuste para reducir el gasto público. En este marco, según el BBVA, 'el balance fiscal terminará el año en equilibro tras 15 años de déficit', alcanzando un resultado fiscal primario del 1,7%. Algo que buscaría sostenerse en 2025. El BBVA sostuvo que para diciembre de este año se espera una inflación de 120% anual, y destacó las políticas monetarias llevadas adelante por el Ejecutivo Nacional, a la par de la regulación de precios relativos.Sin embargo, esto implicaría que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del último mes supere el 8%, dado que con el último dato de noviembre (2,4%) el porcentaje anual se mantiene al momento en 112%. En tanto, para diciembre de 2025, el equipo de investigación prevé una inflación cercana al 35% o incluso por debajo de estos valores.De acuerdo al análisis de la entidad financiera, hubo una leve recuperación de los salarios reales
INFLACIÓN Dólar CRECIMIENTO ECONÓMICO EQUILIBRIO FISCAL ARGENTINA
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
La eufórica proyección del Gobierno para el crecimiento económico en 2025: duplica las proyecciones privadasLa cifra supera ampliamente a las estimaciones privadas, que hace meses marcaban un avance de 4% anualizado.
Consulte Mais informação »
Miguel Kiguel analiza el panorama económico de fin de año y proyecciones para 2025El economista Miguel Kiguel evalúa positivamente el primer año de gestión de Javier Milei, destacando el fuerte ajuste fiscal y el control de las paritarias como claves para la caída de la inflación. Asimismo, reconoce la baja en el riesgo país como un logro importante que genera interés de inversores en Argentina. Sin embargo, advierte sobre el riesgo que representa la política cambiaria en un contexto global en cambio.
Consulte Mais informação »
Argentina, 'en el mejor de los dos mundos': el escenario favorable para Milei en 2025El 'costo argento'. Nos pasamos 'cien largos años' devaluando para 'recuperar competitividad' y, claramente, no funcionó nunca.
Consulte Mais informação »
El futbolista de la Selección Argentina que se postuló para jugar el Mundial de Clubes 2025Un integrante del equipo que dirige Lionel Scaloni bromeó sobre su posible participación durante un stream.
Consulte Mais informação »
Lionel Scaloni anticipó cómo será la renovación de la Selección Argentina en 2025El entrenador habló en la previa al partido con Perú y pareció hacerles un llamado de atención a los dirigidos con poca continuidad en sus clubes. No quiso confirmar el equipo.
Consulte Mais informação »
Vélez, Talleres y Huracán definen liga argentina, que en 2025 volverá a cambiar su formatoVélez, Talleres y Huracán definen liga argentina, que en 2025 volverá a cambiar su formato
Consulte Mais informação »