Mayor cepo las importaciones, presión al campo y desdoblamientos: las medidas de Massa para captar dólares

Brasil Notícia Notícia

Mayor cepo las importaciones, presión al campo y desdoblamientos: las medidas de Massa para captar dólares
Brasil Últimas Notícias,Brasil Manchetes
  • 📰 todonoticias
  • ⏱ Reading Time:
  • 39 sec. here
  • 2 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 19%
  • Publisher: 96%

La suba de los dólares financieros, que presagian un fin de la tregua cambiaria, y el déficit comercial de US$437 millones de julio encendieron luces de alerta en el equipo económico. Mayor restricción a algunas compras al exterior, presión al campo y estímulos para otros sectores en el menú de opciones.

incentivar el ingreso de divisas y desalentar la salida.para fabricar un producto tienenEn los próximos días, EconomíaLos datos oficiales indican que en los primeros meses de 2022 este tipo de importaciones representaronel decreto 330 de 2004, que permitía que las importaciones de insumos no abonaran impuestos y pudieran tener acceso directo al mercado único de cambios .

evaluación de la capacidad financiera económica de las empresas mucho más exhaustiva. Sobretodo de las tecnológicas y su capacidad de importación a raíz de un importante incremento -del orden US$1000 millones en siete meses- aprovechando una brecha cambiaria de más de 120%.Matías Tombolini modificará 34 posiciones arancelarias,

pasándolas de automáticas a no automáticas en bienes de consumo. Actualmente, el primer ítem concentra el 72% de las importaciones y 28% el segundo. Se pasaría de 67 a 33%, respectivamente. El ahorro que estiman, sería delLa intención del nuevo equipo económico es incentivar a que los productores aceleren la venta deSergio MassaBanco Central.

Resumimos esta notícia para que você possa lê-la rapidamente. Se você se interessou pela notícia, pode ler o texto completo aqui. Consulte Mais informação:

todonoticias /  🏆 2. in AR

Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes

Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.

La balanza comercial tuvo un déficit de US$ 437 millones en julioLa balanza comercial tuvo un déficit de US$ 437 millones en julioLas importaciones de energía tuvieron una gran importancia en gran parte por la duplicación del precio.
Consulte Mais informação »

El intercambio comercial de julio dejó un déficit de US$ 437 millonesEl intercambio comercial de julio dejó un déficit de US$ 437 millonesEn lo que va del año, el intercambio comercio arrojó un superávit de US$ 2.540 millones, bastante menos que los US$ 8.310 millones de enero-julio del 2021.
Consulte Mais informação »

Reservas: el BCRA hizo una fuerte compra de d�lares por mayor liquidaci�n del agroReservas: el BCRA hizo una fuerte compra de d�lares por mayor liquidaci�n del agroLa autoridad monetaria obtuvo este lunes otro saldo positivo tras su intervenci�n en el mercado oficial de cambios. Se trata de la mayor compra desde finales de junio pasado.
Consulte Mais informação »

Por la mayor recaudación y la desaceleración del gasto, el déficit se redujo 23% en julioPor la mayor recaudación y la desaceleración del gasto, el déficit se redujo 23% en julioEl rojo fue de $ 76.000 millones por el aporte de Ganancias y el menor gasto en AUH, subsidios al transporte y fondos a provincias.
Consulte Mais informação »

Día de las Infancias: los padres piden licencias más largas para criar con mayor equidadDía de las Infancias: los padres piden licencias más largas para criar con mayor equidad'En Argentina hay una gran desigualdad en las tareas del hogar, las mujeres realizan más del 75% de las tareas domésticas no remuneradas y las infancias son víctimasde esta realidad, al crecer en hogares desiguales', dijo Matías Criado, integrante de la iniciativa.
Consulte Mais informação »

Balanza comercial: en julio se profundizó el rojo y el mes tuvo un déficit de US$437 millonesBalanza comercial: en julio se profundizó el rojo y el mes tuvo un déficit de US$437 millonesLas exportaciones registraron la segunda marca más alta de la historia porque subieron los precios, pero cayeron los volúmenes; sin embargo, en el séptimo mes del año la importación en el rubro de combustibles y energía aumentó un 217,7%
Consulte Mais informação »



Render Time: 2025-04-18 14:36:10