Maldita inflación: las consultoras ya anticipan un piso del 6% en agosto ✍ gonza_martinez7
El dato también resonó a nivel regional, superando la inflación mensual de Venezuela que fue del 5,2% y en un contexto donde Brasil mostró una deflación del 0,68% en julio. A su vez, en comparación con el resto de los países limítrofes, salvo Chile con el 1,4%, el resto estuvieron abajo de un dígito: Paraguay 0,7%, Bolivia 0,39% y Uruguay 0,7%.
Incluso para el próximo mes, el septiembre primaveral, se espera un mayor impacto la suba en las boletas de luz y gas. La Secretaría de Energía postergó los anuncios sobre el nuevo esquema de subsidios al consumo de electricidad y gas natural, que incluyepor zona y sector, por lo cual tendrá una mayor incidencia en septiembre.
Para el resto del 2022, “aún estimando una desaceleración en los últimos cinco meses del año, que podría estacionarse en torno al 5% mensual, proyectamos que la inflación cerraría el año en torno al 90%. Esto dejaría un piso del 70% para el 2023”, señaló Ecolatina. En sintonía con el último Relevamiento que releva el BCRA que proyectó que la inflación minorista se ubicaría en 90,2% para todo el año.
La versión cárnica de Precios Cuidados estuvo vigente hasta el domingo pasado y ahora se extiende por algo más de tres semanas con la expectativa de poder mantenerla hasta el 30 de septiembre.para dar un marco de referencia a los consumidores. Los precios a los que se podrán acceder son: asado de tira $ 736; vacío $ 965; matambre $ 938; falda $ 483; tapa de asado $ 736; nalga $ 1.009; paleta $ 817.
La medida se acordó durante una reunión que encabezó el secretario de Comercio, Matías Tombolini. También estuvieron , entre otros, el presidente del Consorcio de Frigoríficos Exportadores ABC, Mario Ravettino; el presidente de la Unión de la Industria Cárnica Argentina, Gustavo Valsangiacomo y el director Ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos , Juan Vasco Martínez.