Hacer ejercicio puede ser la clave para una mejor recuperación frente a un rotura en los huesos, según especialistas
en realidad puede desempeñar un papel importante para garantizar que las fracturas cicatricen correctamente.
Otro problema importante es que alrededor del 5 al 10 % de las fracturas no se curan adecuadamente. Podría ser que son fracturas difíciles de mantener unidas o tienen un bajo flujo sanguíneo en el área. La curación se definió como la capacidad de la persona para soportar peso sin dolor, además de contar con radiografías que mostraban que la fractura se había unido o reparado.
Los estudios con células óseas muestran que la estimulación mecánica desencadena la liberación de ATP, y esto fomenta la formación de hueso nuevo, un paso vital para la curación. Nuestro estudio también respalda la idea cada vez mayor de que el ejercicio ayuda a promover la supervivencia de los osteocitos.
Cerca de 178 millones de nuevas fracturas óseas ocurren en el mundo cada año. Suceden por varias razones, que incluyen caídas o lesiones deportivasMientras estás sentado, también podés presionar el pie contra el piso durante cinco segundos y soltarlo, repitiendo nuevamente diez veces. Mover y doblar los dedos de los pies también es beneficioso para enviar el flujo de sangre hacia y desde las extremidades.