La otra grieta, la misma grieta - Actualidad política, Ideas - LA NACION
El dibujo no es nuevo, pero ante cada elección sus colores se acentúan o desvanecen según las circunstancias políticas y económicas del momento. Aunque sin tanta frecuencia, un color puede reemplazar al otro para luego regresar a su lugar original.
Como durante todo el inestable siglo pasado, después del quiebre de diciembre de 2001, avanzada la segunda década del siglo XXI el mapa de la Argentina tiende a quebrarse en dos colores. Desde la declinación del kirchnerismo puede verse que no es un resumen simplemente partidario, sino también una representación socioeconómica que tiene un directo correlato en el comportamiento político de los votantes.
Gobiernos populistas o de centroderecha, en el kirchnerismo como en el macrismo, dejaron a millones de personas sin destino laboral o con un horizonte acotado a la changa y el cuentapropismo precario. Es ahí donde, más por necesidad extrema que por conveniencia, anida la idea de un Estado que debe darlo todo, no solo la educación, la seguridad y la salud.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
Dos miradasDos miradas - La historia detrás de la foto - LA NACION
Consulte Mais informação »
Moyano, atrapado entre la realidad y la ficciónMoyano, atrapado entre la realidad y la ficción - Hugo Moyano, Manuscrito - LA NACION
Consulte Mais informação »
Un tironeo por los votos del centro del país para torcer la balanzaUn tironeo por los votos del centro del país para torcer la balanza - GDA - LA NACION
Consulte Mais informação »
Centrarse en el paciente, la claveCentrarse en el paciente, la clave - Salud - LA NACION
Consulte Mais informação »
Superliga: el fixture de la primera fecha y 10 detalles curiososSuperliga: el fixture de la primera fecha y 10 detalles curiosos - Superliga - LA NACION
Consulte Mais informação »
El voto liberal, en la encrucijadaEl voto liberal, en la encrucijada - Elecciones 2019, José Luis Espert - LA NACION
Consulte Mais informação »