En tiempos de polarización y desconfianza en los medios, la formación universitaria de los profesionales es más relevante que nunca
En el artículo El carnet de periodista, publicado en este diario por Idafe Martín Pérez, se cuestiona la relevancia de las titulaciones universitarias en Periodismo, argumentando que esta profesión se aprende ejerciéndola y que muchos grandes periodistas no tienen un título universitario en la materia.
En tiempos de polarización y desconfianza en los medios, esta formación universitaria es más relevante que nunca, ya que no solo aborda los dilemas morales que los periodistas enfrentan a diario, sino que también proporciona un marco para la toma de decisiones en situaciones complejas.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
La lección de periodismo empático de Rosa María Calaf: “El yoísmo es una lacra”La reportera de TVE, que nos contó las guerras, los tsunamis, la perestroika, la minifalda y la homosexualidad, protagoniza un capítulo de ‘En primicia’. Nunca quiso darse importancia
Consulte Mais informação »
El periodismo regional y la resistencia continua cobran protagonismo con José Gabriel Mujika en la serie ‘En primicia’El exdirector de ‘El Diario Vasco’ es el protagonista de la nueva entrega del programa que entrevista a algunos de los periodistas españoles más destacados
Consulte Mais informação »
Cristian Alarcón: “Mis padres me inyectaron testosterona a los seis años porque creían que era muy mariquita”El cronista chileno promueve la fusión entre el periodismo, la ficción y las artes escénicas para relatar el “presente distópico”
Consulte Mais informação »
‘Frente al poder’, de Martin Baron: crónica de la guerra entre la política, la tecnología y los mediosEl exdirector de ‘The Washington Post’ publica la traducción española de las memorias sobre su última y convulsa etapa en el ejercicio del periodismo
Consulte Mais informação »
Rasmus Kleis Nielsen: “A los políticos no les gustan los periodistas. La diferencia: antes tenían que lidiar con ellos, hoy ya no”Este danés de 43 años, profesor de Comunicación Política en la Universidad de Oxford, dirige el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo.
Consulte Mais informação »
‘Un día en la vida de Abed Salama’, el oscuro laberinto de la ocupación israelíEl accidente de un autobús escolar. Un padre afligido en busca del cadáver de su hijo. Premio Pulitzer para Nathan Thrall por un gran libro de periodismo sobre los territorios palestinos
Consulte Mais informação »