El Balance Cambiario del BCRA muestra por dónde se van las reservas y el rol de las importaciones.
Según el Balance Cambiario del Banco Central, el acceso privado al MULC para pago de importaciones fue de u$s 4199 millones en junio incluyendo seguros y fletes, apenas u$s 480 millones por debajo de las importaciones devengadas. Por lo tanto, el ratio entre importaciones pagadas y devengadas trepó al 90%, cuando en diciembre pasado era de apenas el 15 por ciento.
Las importaciones devengadas pero no pagadas sumaron u$s 3160 millones en el segundo trimestre, período en el cual el Central estima que los importadores accedieron al CCL por u$s 5000 millones. 'De confirmarse las estimaciones del Central, en términos agregados la deuda de importadores habría disminuido entre abril y junio', revelaron los analistas de la consultora 1816.
Reservas Importaciones Cronista Member
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
El BCRA perdió US$700 millones de reservas en la primera semana del nuevo esquema cambiarioEl Banco Central cerró la semana con un saldo negativo de US$105 millones en el mercado cambiario. El impacto de un vencimiento con el FMI y el pago de importaciones energéticas. Qué pasó con los dólares paralelos.
Consulte Mais informação »
Reservas del BCRA con falta de dólares: qué papel juegan las importacionesCúal es la estrategia del BCRA con las reservas y por qué le paga tanto las importaciones
Consulte Mais informação »
Reservas en caída: el factor que conspira contra el desarme del cepo cambiarioFocalizado en apretar el torniquete monetario e intervenir en el mercado para reducir la brecha y la inflación, el Gobierno dejó en un segundo plano la acumulación de divisas. En un mes, las tenencias del Banco Central cayeron más de US$2.600 millones.
Consulte Mais informação »
Una (muy) mini flexibilización del cepo cambiarioEn su afán por mostrarse confiable ante una City en ebullición, el Banco Central publicó una flexibilización del cepo cambiario -a la que tituló 'un nuevo paso en el proceso de liberización'- que funciona más para la agenda mediática que para eliminar ...
Consulte Mais informação »
Larga vida al cepo cambiario: ¿capricho o realidad?Caputo dijo que las restricciones se levantarán cuando estén dadas las condiciones. Hay economistas que sugieren apurar esa decisión. El FMI cuestiona las intervenciones.
Consulte Mais informação »
El sombrío análisis desde Wall Street sobre el atraso cambiario: 'Diferente líder, mismo error'Robin Brooks, ex Economista Jefe en el Instituto de Finanzas Internacionales se refirió a la evolución del tipo de cambio en Argentina desde la asunción de Javier Milei.
Consulte Mais informação »