Las lecciones que nos deja esta crisis.
Estamos viviendo un momento de gran incertidumbre y muy pocas certezas. Una de las certezas, parecería ser que nadie sabe muy bien cómo reaccionar frente al problema del COVID-19. Nadie lo estaba esperando, nadie sabe cómo manejarse, ni que va a pasar. Se escucha que nos ha atacado un cisne negro. ¿Es tan así? ¿Fue este virus un cisne negro? Veamos algunos datos que nos van a ayudar a entender un poco mejor.
Tampoco podemos soslayar que hace tiempo venimos observando un fuerte proceso de urbanización en el mundo. En 1960, poco más de 1 billón de personas vivía en ciudades, mientras que en 2017, los habitantes de las ciudades ya eran más de 4 billones . Por otro lado, los medios de transporte, cada vez más masivos y accesibles, generan un mayor flujo de viajeros, sin anticuerpos, y con las defensas bajas por el estrés y el cansancio del ritmo de vida actual.
En este momento estamos en pleno debate respecto de si las medidas de un país son mejores que las de otro; si un gobierno está sobre reaccionando o si está subestimando el problema; si la población se comporta de manera adecuada; y una cantidad de otras discusiones. Nos hemos convertidos todos en epidemiólogos, expertos en virología, escuchamos audios y vemos videos que llegan vaya uno a saber de qué fuente.
La gestión de crisis se hizo ex post. Vino la crisis y salieron corriendo a buscar expertos y a tratar de armar un plan. Esto es un error garrafal, y lo suelen cometer empresas, instituciones y gobiernos por igual. A la crisis se la espera. Preparados. La gestión de crisis debe ser anterior a la crisis, no posterior. Sino, lamentablemente, siempre la vamos a correr de atrás.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
Coronavirus en Europa: con el cierre de las fronteras peligran las cosechasLos trabajadores agrícolas migrantes cuyas cosechas alimentan a Europa están bloqueados en las fronteras
Consulte Mais informação »
Las universidades apuestan a las clases virtualesLas clases en los establecimientos educativos de todos los niveles se suspendieron el 16 de marzo ante la llegada de la pandemia, lo que oblig� a las universidades a adaptar sus curr�culas ya que ten�an previsto el inicio del ciclo lectivo para ese mes.
Consulte Mais informação »
Las pyme de Internet abrirán oficinas de atención al cliente para poder cobrarEl ENACOM exceptuó a las pyme de localidades pequeñas de todo el país de cerrar sus oficinas comerciales y las habilitó para que cobren sus servicios
Consulte Mais informação »
Las nuevas normas de la FIFA por el Covid-19La máxima entidad del fútbol tomó varias medidas por el coronavirus y las más importantes tienen que ver con los contratos y el mercado de pases. Acá, todo el detalle.
Consulte Mais informação »
Amores clandestinos, asados y carreras: las excusas más insólitas para violar la cuarentenaDesde el 20 de marzo, Argentina está en cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus.
Consulte Mais informação »
Coronavirus en Argentina: el Gobierno analiza que el ingreso a las escuelas sea 'escalonado'La idea es que, en principio, los secundarios entren más tarde para así evitar congestiones en el transporte público y la circulación de las personas. Dicen que también mejorará su rendimiento escolar.
Consulte Mais informação »