La Hidrovía está sobre los ríos Paraguay, Paraná y el Río de la Plata, y abarca los puertos de cinco países; su gran problema es la falta de profundidad
que corre sobre el río Paraná., ubicadas en el emblemático edificio ferroviario de Ramos Mejía y la Avenida del Libertador, en Retiro,hombre cercano a Sergio Massa
contó que el puesto se lo había ofrecido Máximo Kirchner y que fue él quien le comunicó a Massa su designación,La Hidrovía es una de las vías navegables naturales más largas del mundo; con 3442 kilómetros, va desde Puerto Cáceres, en Brasil, hasta Nueva Palmira, en UruguayYa al mando del órgano que controla la Hidrovía, una suerte de médula por donde circula el 80% del intercambio comercial de la Argentina y gran parte de los...
Esta autopista fluvial concesionada va desde Confluencia , en el kilómetro 1238 del Río Paraná, hasta el kilómetro 239 del canal Punta Indio, ya en el Río de la Plata. El dragado se realiza en tramos críticos que juntan sedimentos y que en total suman unos 70 kilómetros. El gran limitante para el comercio exterior es el calado necesario para que por allí naveguen los grandes buques.
Una recaudación que estaba bajo la órbita de privados pero que a partir de julio del año pasado pasó a manos del Estado. Se podría decir que aquellos fueron años felices. La concesión mantuvo prácticamente operativa la vía de acceso y decenas de puertos privados se instalaron en el Paraná.Primero se anunció una nacionalización. Poco después, se dio marcha atrás.Entre Ríos, Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Santa Fe.
la mitad son graneleros. El resto son portacontenedores y buques tanque, entre otros. Los barcos que ingresan a los puertos de Rosario