El Superior Tribunal de Justicia consideró que el despido de la mujer que trabajó un tiempo en la lavandería de un sanatorio en la ciudad de Viedma y luego se desempeñó como administrativa fue 'arbitrario'.
El Superior Tribunal de Justicia consideró que el despido de la mujer que trabajó un tiempo en la lavandería de un sanatorio en la ciudad de Viedma y luego se desempeñó como administrativa fue"arbitrario".
La mujer comunicó unos años después que estaba embarazada y, según la denuncia,"la noticia fue recibida con desagrado por la patronal, al punto que al día siguiente recibió su primera sanción disciplinaria en cinco años". "El 50% de las empleadas tuvieron hijos trabajando para el Sanatorio Austral y que, a mayor abundamiento, se ha contratado personal femenino en estado de embarazo avanzado", se defendió la institución.
En la sentencia, se reconoció que el sanatorio alegó que a lo largo de su historia"ha mantenido una conducta respecto de su personal femenino totalmente alejado de decisiones discriminatorias", pero agrega que"lo que se discute en este caso no es la conducta anterior de la empleadora, sino el comportamiento concreto mantenido con la trabajadora" en particular.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
El gobierno nacional reclamó a la Corte que suspenda los efectos del fallo por coparticipaciónEl Ejecutivo interpuso una revocatoria para que se deje sin efecto la medida cautelar dictada el 21 de diciembre y reclamó que los integrantes del máximo tribunal se excusen de intervenir.
Consulte Mais informação »
El Gobierno pidió que la Corte Suprema suspenda los efectos del fallo por la coparticipaciónPresentó dos escritos que llevan la firma del Procurador del Tesoro, Carlos Zannini. Los magistrados no tienen previsto reunirse por este asunto hasta febrero.
Consulte Mais informação »
Coparticipación: El Gobierno pidió a la Corte Suprema que suspenda los efectos del falloA través de escritos firmados por el Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, el Gobierno reclamó que se suspenda la medida cautelar por la cual le tenía que entregar el 2,95% de los fondos a la Ciudad de Buenos Aires.
Consulte Mais informação »
Varias provincias formalizaron sus reclamos a la Corte por el fallo a favor de CABAEl catamarqueño Raúl Jalil reclamó 'que el crecimiento de nuestra Nación no se centralice en una sola ciudad', mientras que la santacruceña Alicia Kirchner explicó que “defender la equidad en la distribución de los fondos es también defender la democracia”. Se sumaron Gildo Insfrán desde Formosa y Jorge Capitanich desde Chaco.
Consulte Mais informação »
El Gobierno definirá un proyecto de ley para compensar el fallo de la CorteTras el rechazo inicial formulado por el Gobierno a la decisión de la Corte, se oficializó la decisión de transferir bonos TX31 a la Ciudad de Buenos Aires, a través de la decisión administrativa 1282/2022 de la Jefatura de Gabinete.
Consulte Mais informação »