Estados Unidos tuvo 6.000 menores muertos o heridos por armas de fuego en 2022 👇
Gun Violence ArchiveLos datos arrojaron que. Respecto de esta última cifra, son 324 menores más que en 2021 y 3.111 más que en 2014, de modo que se demuestra que la tendencia va en aumento.639 tiroteos masivos
en el último año. A esto, la organización lo entiende como un incidente en el que participaron cuatro personas o más, sumado al tirador. Uno de los casos más recordados fue en mayo, cuando un supremacista de 18 años asesinó con un rifle semiautomático en un supermercado a Búfalo, Nueva York, a 10 personas, la mayoría afroestadounidenses.
Días más tarde, otro joven, con el mismo tipo de arma de fuego, ingresó a un colegio de Texas y mató a 19 estudiantes y a dos profesoras antes de ser abatido por la Policía.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
Cifras escalofriantes: Estados Unidos cerró 2022 con 6000 menores muertos o heridos por armas de fuegoEl relevamiento fue realizado por la ONG Gun Violence Archive. Se trata de la mayor cifra desde que comenzaron este tipo de relevamientos.
Consulte Mais informação »
Estados Unidos autorizará la venta de píldoras abortivas en farmaciasLa mifepristona, uno de los dos medicamentos utilizados por las clínicas abortivas para interrumpir un embarazo, estará disponible en las farmacias de los estados donde se permite el aborto.
Consulte Mais informação »
China y Estados Unidos serían invitados especiales de la CELACArgentina tiene la titularidad pro témpore de la CELAC e invitó a Estados Unidos y China a la cita del 24 de enero en la Ciudad de Buenos Aires.
Consulte Mais informação »
Djokovic, de nuevo en problemas: no puede entrar a Estados Unidos❌🇷🇸🎾 Por una nueva disposición con las vacunas, Novak Djokovic tiene vedado el ingreso a Estados Unidos; así, se perderá un par de M1000.
Consulte Mais informação »
Estados Unidos reanudó la emisión total de visas de inmigrante en CubaLa Isla caribeña enfrenta su mayor éxodo migratorio en décadas, que se disparó desde noviembre de 2021, cuando Nicaragua eliminó el visado para los cubanos, que en su mayoría vuelan a ese país para iniciar una travesía por tierra hacia Estados Unidos. A pesar del gesto, no hay señales de una 'normalización' de las relaciones bilaterales.
Consulte Mais informação »