Esta vez a salvo de la tormenta
“Una combinación sin precedentes de shocks externos disparó la venta masiva de títulos de deuda emitidos por los mercados emergentes”, advierte el Informe de Estabilidad Financiera que publicó el Fondo Monetario Internacional este miércoles. Si los mercados financieros son por lo general inestables, la actual situación de los flujos financieros muestra un grado de volatilidad prácticamente nunca visto.
La situación financiera de la Argentina es, paradójicamente, más estable, porque su mercado de capitales ya venía cerrado a partir de la enorme fuga de los últimos años, que motivó la necesidad de aplicar controles de capitales.
El informe destaca que la caída de la economía y la suba de los costos del endeudamiento puede afectar especialmente a países con limitado espacio fiscal, altas necesidades de colocación de deuda o vulnerabilidades externas, como Brasil, Colombia, Egipto, Hungría, India, Sudáfrica y Turquía. Hay especial riesgo para los exportadores de petróleo, como Colombia, Nigeria, México, Sudáfrica y los países de Medio Oriente.
La economía argentina no sintió el impacto financiero inmediato, en parte porque lo ha venido sufriendo en los últimos dos años. Sin embargo, el costo de no tener margen para el endeudamiento en una situación fiscal apretada y fuerte desaprensión por el peso imponen desafíos incluso mayores que para otros países emergentes.
De todas formas, el FMI advierte que por regla general los países emergentes están en una peor posición que en 2008 y enfrentan una crisis más grande que en ese momento. Detalla que los emergentes están más endeudados y con menor margen fiscal. Esto es así porque el boom de los commodities, que terminó en la crisis subprime, fue una etapa de mucha bonanza que no se replicó en la última década.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
La crisis del 'gran confinamiento' | El FMI le puso nombre a la catástrofe por el coronavirusEl organismo trazó una analogía con la 'Gran depresión' de 1929. Sostuvo que la caída actual será tres veces peor a la de 2009.
Consulte Mais informação »
Deuda: el FMI comparó a Argentina con un enfermo de coronavirus de alto riesgoAsí lo indicó Kristalina Georgieva, quien afirmó que las medidas que está tomando el Gobierno para enfrentar el coronavirus "son apropiadas"
Consulte Mais informação »
Coronavirus: el FMI prevé en la Argentina la peor recesión desde 2009Coronavirus: el FMI prevé en la Argentina la peor recesión desde 2009, con una caída del 5,7% - LA NACION
Consulte Mais informação »
El FMI presentó sus proyecciones económicas para este año: la larga historia de pronósticos errados¿Qué tan creíbles son las estimaciones del Fondo Monetario? En 2001 había anticipado que el PBI de la Argentina crecería 3,7% y en 2007, antes de la gran crisis financiera internacional había asegurado que no había 'razones para preocuparse por la economía mundial'.
Consulte Mais informação »
FMI: la pandemia es una amenaza 'muy seria' para el sistema financieroSi bien las medidas de estímulo de los bancos centrales aliviaron muchas de las tensiones que surgieron el mes pasado, la profunda recesión podría derivar en una crisis de solvencia.
Consulte Mais informação »
Dramático: el momento en que un auto voló por el aire tras chocar una rotondaDramático: el momento en que un auto voló por el aire tras chocar una rotonda - LA NACION
Consulte Mais informação »