Los residuos han llegado “a todos los rincones de los océanos” y amenazan “la biodiversidad marina”, alertó el martes la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que pidió un tratado internacional para luchar contra el problema
Canal de drenaje de aguas residuales contaminado cubierto de basura en un vecindario de bajos ingresos en Nueva Delhi.La contaminación “ha llegado a todos los rincones de los océanos, desde la superficie al fondo marino, desde los polos a las costas de las islas más aisladas, desde el más diminuto pláncton a la ballena más grande”, advierte la organización, a pocas semanas de una asamblea medioambiental de la ONU.
Un buzo recolectando plástico y otros desechos de una bahía durante una campaña de "día de limpieza" del océano frente a la costa de la isla de Gorée.La situación es tan grave que incluso si cesara el constante vertido actual, el volumen de microplásticos se duplicaría de aquí a 2050, a causa de los restos ya presentes.
Un técnico de reciclaje revisa botellas de plástico prensadas en una planta de reciclaje en Santiago, Chile.Más allá de las imágenes impactantes de tortugas o focas atrapadas en redes, es toda la cadena alimentaria la que está en peligro. Una ola que transporta desechos plásticos y todo tipo de basura llega a una playa en Koh Samui, en el Golfo de Tailandia.En el Atlántico norte, el 74% de los pájaros marinos había comido plástico. Otro estudio en Hawái situó el porcentaje en esa región del Pacífico en un 69%.
Una conferencia medioambiental bajo la égida de la ONU se celebrará en Nairobi del 28 de febrero al 2 de marzo. Es el momento de proponer un acuerdo internacional “que pueda desembocar en la desaparición de algunos productos que no necesitamos” y en criterios de producción y de reciclaje internacionales, pide este experto.