Arcor, el mayor grupo alimenticio del país, registró menos facturación y una caída de ganancias en 2023. Cómo la afectaron la inflación, la caída del consumo, los problemas con los insumos, la devaluación y la imposibilidad de trasladar costos a precios.
En 2023, la facturación consolidada de Arcor cayó un 1,6%, a $ 1,91 billones. Su beneficio, en tanto, resultó de $ 26.051,85 millones, menos de un cuarto de los $ 110.177,17 millones que había ganado el año anterior.
'Se observó una caída general del consumo, producida por los efectos de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, lo que afectó a la mayoría de las categorías en las que participamos. Además, la imposibilidad de trasladar a precios el aumento de gastos y costos, la devaluación de la moneda y los problemas de abastecimiento durante el año impactaron en nuestre rentabilidad operativa', continuó.
'Como consecuencia de lo antes descripto, al cierre del ejercicio se obtuvo un resultado final de $ 26.051,9 millones, que, expresado en términos de ventas, representa un 1,4%, mientras que el año anterior fue del 5,7%', señaló. A pesar del contexto, una de las categorías de alimentos en los que Arcor vendió más fue la polenta.
Comportamiento similar, de crecimiento de 'segmentos indulgentes', Arcor observó en su negocio de Galletas, que tuvo un 'leve aumento en el volumen de ventas' durante 2023.