Frente a una demanda que no paga por la cuarentena y la crisis económica, las generadoras piden que se aceleren los plazos de pago y que el Estado se haga cargo de la diferencia.
La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica le pidió al Gobierno que destine los subsidios necesarios para que no se corte la cadena de pagos del sector, que podría llevar en el corto plazo a la paralización de inversiones de mantenimiento y en el mediano término a problemas de abastecimiento de energía.
En una carta que le cursaron el Jueves Santo al secretario de Energía, Sergio Lanziani, y al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, entre otros, la institución que representa a firmas como Sadesa - Central Puerto, AES, YPF Luz, Genneia, Albanesi, Enel y Pampa Energía, le expresó a los funcionarios la preocupación por el estiramiento de los plazos de cobro .
La demanda -distribuidoras- apenas pagó el 60% de la energía consumida en marzo, mientras que la recaudación de esas firmas -entre ellas, Edenor y Edesur- bajó hasta 70% en medio de la cuarentena. Las eléctricas pidieron que el Gobierno aclare los términos del decreto que prohíbe los cortes de luz y gas por 180 días para los usuarios que no paguen y que se comunique que aquellos que tienen recursos deben saldar sus facturas.
Mirá también Cómo funcionará el transporte desde hoy Los trenes, colectivos y subtes retoman sus frecuencias habituales. Todos los pasajeros deberán utilizar tapabocas, viajar sentados y respetar las medidas de distanciamiento social.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
Coronavirus: el Papa anima a los movimientos sociales a reclamar más subsidios del EstadoFrancisco les reconoció el trabajo que realizan por los sectores más vulnerables frente a la crisis que desató la pandemia y dijo que 'tal vez sea tiempo de pensar' en un sueldo para cuentapropistas.
Consulte Mais informação »
Sobreprecios: Alberto Fernández analizó con Molinos la posibilidad de que el Estado compre alimentos directamente a productoresEl Presidente pretende evitar a los intermediarios. Lo conversó con Daniel Arroyo y con el titular del mayor productor de alimentos del país, Luis Pérez Companc.
Consulte Mais informação »
Sueldos de abril: el Estado podría hacerse cargo de pagarlos o autorizar que las empresas los recortenSon dos de las opciones que se barajan para los rubros paralizados por el aislamiento social preventivo. Algunas firmas ya redujeron los haberes de la segunda mitad de marzo. Y otras negocian con los sindicatos una quita a cambio de que no haya despidos.
Consulte Mais informação »
Ingreso familiar de emergencia: se pagará a partir del 21 de abril | Por terminación de DNIEl organismo indicó qué hacer para cobrar por otro medio de pago y anunció que los próximos días dará a conocer el cronograma de pagos.
Consulte Mais informação »
Garbarino se lanza a vender whisky, fideos, alfajores y hasta preservativosLa cadena de electrodomésticos ofrece su canal online para sotear el aislamiento con delivery de alimentos, bebidas y artículos de librería y farmacia
Consulte Mais informação »
Coronavirus: el Papa anima a los movimientos sociales a reclamar más subsidios del EstadoFrancisco les reconoció el trabajo que realizan por los sectores más vulnerables frente a la crisis que desató la pandemia y dijo que 'tal vez sea tiempo de pensar' en un sueldo para cuentapropistas.
Consulte Mais informação »