Si bien el tipo de cambio real multilateral se encuentra en niveles altos y otorgando competitividad al país, el peso fue la moneda que menos se depreció en la región en lo que va del 2020 por el coronavirus.
Las monedas de mercados emergentes muestran una fuerte devaluación de sus monedas en lo que va del 2020. En este escenario, el peso argentino no figura entre las que más se deprecian, tanto desde el punto de vista del dólar oficial así como del contado con liquidación.
De esta manera, para Bano, si se toma en cuenta ese indicador, no está atrasado el dólar. Aun así, el especialista remarca que existen factores que pueden alterar aún más el contexto actual. Mirando la suba del dólar en 2020 Ahora bien, a su vez, al analizar la dinámica que tomo tanto el tipo de cambio oficial como el contado con liquidación se puede observar también que estos subieron menos que sus pares de la región, lo que para algunos analistas hace que se dé un cierto escenario de atraso cambiario.
“Si observamos el comportamiento del tipo de cambio real desde el 20 de febrero, podemos notar que el peso se apreció casi 5% en términos reales. Si bien el tipo de cambio oficial se depreció 5% desde entonces, la devaluación de los socios comerciales más la inflación erosionaron ese impacto.
“El peso en este primer trimestre del 2020 se depreció solamente 4,4% mientras que los demás países sufrieron una depreciación de su moneda entre 18% y 25%. Esta situación, por lo pronto, llama la atención ya que no sigue el movimiento histórico de estas monedas emergentes”, afirmó.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
'El cagazo de pensar si mañana me despierto y si podré respirar'Germán Pezzella, después de su recuperación, cuenta la dura experiencia de haber estado contagiado de Covid-19 en Florencia. Sus miedos y su advertencia: Algunos no toman dimensión del peligro que conlleva esto.
Consulte Mais informação »
DÓLAR HOY: a cuánto cotizan el OFICIAL, el BLUE y el TURISTAEn el mercado minorista, la divisa avanza a los $66,98, mientras que en el segmento mayorista, el valor del dólar era de $64,91, empujado por el BCRA
Consulte Mais informação »
En el Día Mundial de la Salud, el Presidente visita el Instituto MalbránEl presidente Alberto Fernández visita este martes el instituto estatal de microbiología Malbrán, que realiza los análisis para determinar la población que contrae la enfermedad del coronavirus.
Consulte Mais informação »
DÓLAR HOY: a cuánto cotizan el OFICIAL, el BLUE y el TURISTAEn el segmento mayorista, también cotizó en alza el valor del dólar, que llegó a $65,07, siempre bajo la atenta mirada del Banco Central
Consulte Mais informação »
Vacuna antrigripal: cómo es el cronograma 2020 y cuánto cuesta en la ArgentinaEs para los afiliados de PAMI mayores de 65 años. Se podrá encontrar en más de 6600 farmacias de todo el país.
Consulte Mais informação »
Moreno: Ni Mandrake soluciona el tema de precios si no se encara desde la ofertaEl ex secretario de Comercio dijo que el Gobierno debería iniciar la "negociación con los chinos su para pagar las acreencias pendientes y con Brasil"
Consulte Mais informação »