, el informe de Perspectivas Económicas Globales,, en un escenario de elevada inestabilidad en el que no se descarta que estas proyecciones empeoren.
, el informe de Perspectivas Económicas Globales,, en un escenario de elevada inestabilidad en el que no se descarta que estas proyecciones empeoren. El organismo multilateral se refirió a las perspectivas económicas globales como “aún tambaleándose por la pandemia y la invasión rusa de Ucrania
El Fondo reduce así en cuatro y siete décimas, respectivamente, la previsión que publicó en abril pasado, y revisa a la baja la evolución de los principales motores de la economía mundial: Estados Unidos, China y la Unión Europea, y de prácticamente, todas las economías del mundo.
más de lo esperado por los efectos derivados de la guerra en Ucrania. Por este motivo, el organismo redujo, hasta el 2,6% y en 1,1 puntos para el 2023, año en el que ahora proyecta un crecimiento de apenas el 1,2%. Comparados con las estimaciones de abril pasado, estos números suponen revisiones al alza de 0,9 y 0,8 puntos porcentualesAsimismo, aclara que la aplicación de políticas antiinflacionarias tendría un costo en términos de crecimiento para el 2023, año en el que la producción mundial subiría apenas un 2,9%. son bienes de primera necesidad con pocos sustitutos
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
El FMI tambi�n debe opinar sobre nuevas medidas si alteran el rumbo
Consulte Mais informação »
El FMI mantiene las proyecciones de crecimiento de Argentina en 4% en 2022Sin cambios respecto a su último reporte de abril. Para 2023, las perspectivas serán del 3%.
Consulte Mais informação »
Cómo sigue la agenda de Silvina Batakis en Washington tras la reunión con el FMILa ministra de Economía mantienen este martes una intensa agenda en su última jornada en Washington, Estados Unidos.
Consulte Mais informação »
El duro diagnóstico del FMI sobre la economía argentina: “La situación es preocupante”Desde el organismo multilateral de crédito advirtieron que los precios “pueden seguir aumentando en lo que resta del año”.
Consulte Mais informação »
El FMI mantiene proyecciones de crecimiento de la Argentina en 4%A la vez, el organismo reduce las proyecciones de la economía global.
Consulte Mais informação »
Después del encuentro con el FMI, Silvina Batakis se reunirá con empresarios e inversores en WashingtonLa ministra de Economía estuvo el lunes con directivos del FMI, que respaldaron la “sostenibilidad fiscal”. También acordó de un préstamo para la Argentina por US$200 millones con el Banco Mundial.
Consulte Mais informação »