A diferencia de otros años electorales, esta vez, la gente tiene una mayor restricción económica, advierten los analistas.
además de las características propias de un año electoral, en el 2019 el camino a las urnas va a encontrar a los consumidores en. “Los consumidores se enfrentan a un consistente aumento de precios en las góndolas: en marzo la canasta básica total acumuló un incremento deen doce meses, por ejemplo. Cuando la inflación interanual alcanzó el 54,7%. Este contexto no se dio en las últimas cinco elecciones presidenciales.
Estos indicadores también se reflejan en la actividad económica en su conjunto: las ventas minoristas evidencian un descenso de -11.3% , el Índice General de Expectativas Económicas comenzó el 2019 en el punto más bajo de los últimos 15 años y se estima que el primer semestre del año cerrará con una caída del 4% en consumo.
advierte Estefanía Goren, investigadora de la División Insights de Kantar; y agrega: “Las marcas que no comunican van perdiendo presencia en la mente de los consumidores: estar fuera de la tanda impacta negativamente en la recordación en unos 8 puntos .donde se publicite.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
Pronostican nevadas en Mar del Plata | El fenómeno podría ocurrir entre el jueves y el viernesLa ola polar que comenzó a sentirse con intensidad este lunes en gran parte del país podría provocar una nevada en Mar del Plata y alrededores en los próximos días. El escenario no será la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, como ocurrió ...
Consulte Mais informação »
En el corazón de África (Parte 4): el cráter de Ngorongoro | Turismo
Consulte Mais informação »
Sica y Michetti se�alaron el rol de Macri en el acuerdo Mercosur-UELa vicepresidenta de la Naci�n y el ministro de Producci�n y Trabajo disertaron en un encuentro organizado por la C�mara Espa�ola de Comercio de la Rep�blica Argentina.
Consulte Mais informação »
El Gobierno buscó contener a los sindicatos preocupados por el acuerdo Mercosur-UEEs por sus implicancias en las condiciones laborales. Sica les aseguró que habrá protección en las economías regionales.
Consulte Mais informação »