El derrumbe de la cotización del dólar blue en los últimos días es de tal magnitud que lo lleva a niveles previos a la pandemia, ajustado por IPC
Desde hace ya varias décadas, más precisamente desde mediados de la del setenta, cuando estalló el Rodrigazo, que pulverizó los ahorros en pesos y generó una fenomenal transferencia de ingresos entre deudores y acreedores, que los argentinos 'transan en pesos y ahorran en dólares'. El fenómeno es de tal magnitud que existen estimaciones según las cuales los argentinos tienen en su poder más billetes verdes que los propios estadounidenses.
Ajustado por IPC, la cotización de $85 por dólar de aquel momento equivale a $1.100 de hoy y es apenas un 6% superior al promedio del período que va de agosto de 2019 a febrero de 2020, es decir el que incluye las PASO de ese año y la transición entre el gobierno de Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
Cotización del dólar blue en febrero de 2024La cotización del dólar blue es de $1125 para la compra y de $1145 para la venta este sábado 10 de febrero de 2024. En lo que va de febrero de 2024 el dólar blue sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 2%. En lo que va de este 2024 el dólar blue sube respecto al 2023: la diferencia es de 202%. El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue es de 39%. El dólar blue es el que circula en el mercado negro y suele tener un valor más alto que el oficial. Este dólar no se compra en bancos o casas de cambio oficiales. La cotización del dólar blue cierra junto con la del dólar oficial: a las 15 horas de lunes a viernes.
Consulte Mais informação »
Cotización del dólar blue en febrero de 2024La cotización del dólar blue es de $1125 para la compra y de $1145 para la venta este domingo 11 de febrero de 2024. En lo que va de febrero de 2024 el dólar blue sube respecto al mes anterior: la diferencia es de 2%. En lo que va de este 2024 el dólar blue sube respecto al 2023: la diferencia es de 202%. El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue es de 39%. El dólar blue es el que circula en el mercado negro y suele tener un valor más alto que el oficial. Este dólar no se compra en bancos o casas de cambio oficiales. La cotización del dólar blue cierra junto con la del dólar oficial: a las 15 horas de lunes a viernes.
Consulte Mais informação »
El dólar blue alcanza un nuevo récord de cierreEl dólar blue subió $ 50 este martes y alcanzó un nuevo récord de cierre: $ 1.180 para la venta. El dólar oficial por su parte escaló 50 centavos y se comercializó a $ 83775 para la venta en el Banco Nación. Kristalina Georgieva se mostró optimista con las medidas de Javier Milei.
Consulte Mais informação »
Escándalo por reescritura del dictamen blue de la ley ómnibusEl dictamen de la ley ómnibus sigue reescribiéndose horas después de ser votado, amenazando la sanción de la ley clave para el gobierno de Milei. Diputados denuncian irregularidades y posible delito en la firma del dictamen.
Consulte Mais informação »
El dólar blue cierra estable mientras se debate la Ley ÓmnibusEl dólar blue cerró a $1.195 el mismo nivel al que había comenzado la jornada, mientras el debate por la Ley Ómnibus se reiniciaba en Diputados. El dólar oficial subió 50 centavos y cotizó a $ 84550 para la venta. El Banco Central compró 85 millones de dólares en la primera rueda de febrero.
Consulte Mais informação »
El fantasma del dictamen blue en el CongresoDurante el tratamiento de la ley ómnibus en el Congreso, el fantasma del dictamen blue se hizo presente. Los legisladores opositores reprochan la inexistencia de un despacho mientras que los oficialistas afirman lo contrario. El Poder Ejecutivo envió un texto con cambios en el capítulo de privatizaciones. La propuesta busca mayor control y transparencia en el procedimiento, pero también habría empresas excluidas.
Consulte Mais informação »