Los científicos reportaron que las probabilidades de que Bennu nos golpee en el próximo siglo siguen siendo bastante bajas
Protectores solares, en la mira: científicos citaron evidencia de un potencial carcinógeno en varias marcas populares
La sonda recopiló suficientes datos en dos años y medio para ayudar a los científicos a predecir mejor la trayectoria orbital del asteroide en el futuro. Los hallazgos, publicados en la revista Icarus, también deberían de ayudar a trazar la trayectoria de otros asteroides y darle a la Tierra una mejor oportunidad para defenderse si otra roca espacial peligrosa se dirige hacia nosotros.
Antes de que Osiris-Rex apareciera, los científicos estimaban las probabilidades de que Bennu impactara a la Tierra para el año 2200 en 1 en 2.700. Ahora es de 1 en 1.750 entre ahora y el año 2.300. El día más peligroso es el 24 de septiembre de 2182.Bennu tendrá un encuentro más cercano con la Tierra en el año 2135, cuando pase a la mitad de la distancia que hay con la Luna.
Si Bennu choca con la Tierra no acabaría con la vida, como pasó con los dinosaurios, sino que crearía un cráter de entre 10 y 20 veces el tamaño del asteroide, dijo Lindley Johnson, directora de defensa planetaria de la NASA. El área de devastación sería mucho mayor: de hasta 100 veces el tamaño del cráter.