Economía en terapia intensiva: no se vende, no se cobra, no se paga

Brasil Notícia Notícia

Economía en terapia intensiva: no se vende, no se cobra, no se paga
Brasil Últimas Notícias,Brasil Manchetes
  • 📰 Cronistacom
  • ⏱ Reading Time:
  • 69 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 31%
  • Publisher: 50%

[OPINIÓN] Economía en terapia intensiva: no se vende, no se cobra, no se paga

Tras una videoconferencia efectuada el miércoles pasado entre los principales CEO's de las empresas que operan en la Argentina, se efectuó una encuesta reservada sobre el impacto de la crisis actual: el 4% de los presentes confesó que tiene"riesgo alto de no sobrevivir" y otro 11% señaló que tiene"impacto estructural", es decir con restructuración de la empresa, fusión y adquisición, etc.

Se viene esta semana, en teoría, la oferta de la deuda a los bonistas con papeles emitidos bajo legislación argentina. En teoría porque los tiempos con el ministro de Economía, Martín Guzmán, son muy elásticos. Estuvo habiendo diálogo intenso en los últimos días a través de videoconferencias entre los ejecutivos de Lazard, los principales fondos de inversión norteamericanos, y funcionarios de Guzmán.

Mirá también Las aseguradoras y la reconstrucción de las pymes Por CARLOS ROSALES Empresas como YPF además tienen altos vencimientos de deuda en los próximos trimestres y requieren que el país no esté en default. Lo mismo si se anhela en algún momento verse beneficiados de alguna postergación o desembolso del FMI y otros organismos.

El desplome de la actividad económica se siente más allá de las encuestas entre empresarios. Acuerdos de pago de salarios pasaron en varios sectores del 75% al 50% y hasta el 25%. No se puede despedir, en teoría, pero varias grandes empresas y pymes pagan menos o no pagan. Latam por ejemplo no tiene demasiado margen de liquidez adicional siendo el transporte en general y el turismo, los mayores afectados y los que probablemente más demoren en salir de la crisis.

Resumimos esta notícia para que você possa lê-la rapidamente. Se você se interessou pela notícia, pode ler o texto completo aqui. Consulte Mais informação:

Cronistacom /  🏆 16. in AR

Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes

Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.

El día después del Covid-19: cuál será el 'new normal' de la economíaEl día después del Covid-19: cuál será el 'new normal' de la economíaEsta tragedia global se presenta en tiempos de transformaciones culturales muy fuertes. No estábamos viviendo en una “época de cambios”, sino en un “cambio de época”; y sobre llovido, nos cae la peste encima.
Consulte Mais informação »

Coronavirus: el Banco Mundial pronosticó que la economía argentina caerá 5,2% este añoCoronavirus: el Banco Mundial pronosticó que la economía argentina caerá 5,2% este añoAsí figura en un informe que se difundió este domingo. Es previo a la Asamblea del organismo, que se hará de manera virtual.
Consulte Mais informação »

Coronavirus: La economía argentina caerá 5,2% en 2020, según el Banco MundialCoronavirus: La economía argentina caerá 5,2% en 2020, según el Banco MundialEn su informe semestral de primavera, el organismo internacional pronosticó que la contracción anual se agravará por el virus y que la recuperación en los próximos dos años no alcanzará para compensarla.
Consulte Mais informação »

Alberto Fernández: 'El dilema entre economía y salud es falso 'Alberto Fernández: 'El dilema entre economía y salud es falso 'Alberto Fernández, sobre las medidas por el coronavirus: 'El dilema entre economía y salud es falso ' - LA NACION
Consulte Mais informação »

El Gobierno prorroga el cierre de fronteras del país hasta el 26 de abrilEl Gobierno prorroga el cierre de fronteras del país hasta el 26 de abrilLo formalizó a través del DNU 365/2020, que se publicó este sábado en el Boletín Oficial. 'Resulta necesaria, razonable y proporcionada con relación a la amenaza y al riesgo sanitario que enfrenta el país', señala la norma en sus considerandos.
Consulte Mais informação »

Alberto Fernández: 'La gente tiene una generosidad enorme conmigo' | El mandatario reafirmó que ante el coronavirus el dilema entre economía y salud es falsoAlberto Fernández: 'La gente tiene una generosidad enorme conmigo' | El mandatario reafirmó que ante el coronavirus el dilema entre economía y salud es falsoEl presidente Alberto Fernández criticó a quienes plantean 'el dilema entre la economía y la salud' para enfrentar al coronavirus por considerar que 'es falso' y, al graficar su posición, sostuvo que prefiere 'tener un 10 por ciento más de pobres y ...
Consulte Mais informação »



Render Time: 2025-03-30 18:06:09