Una antropóloga se ha propuesto eliminar los prejuicios raciales del estudio del cabello y encontrar las raíces evolutivas de la diversidad del cabello.
En una clase de antropología biológica de pregrado en 2011, Tina Lasisi escuchó una lección sobre los tonos de piel humana que cambiaría el curso de su carrera. El profesor mostró mapas que comparaban las distribuciones de la radiación ultravioleta y los grados de pigmentación de la piel en todo el mundo. Ambos se superpusieron casi a la perfección.
Como una mujer negra, Lasisi vio inmediatamente los paralelismos entre la piel y el cabello. Ambos son rasgos físicos altamente racializados que con frecuencia son estigmatizados, especialmente en las sociedades occidentales con poblaciones mayoritariamente blancas, donde la cultura todavía está ponderada por estándares de belleza eurocéntricos.
Si bien los melanocitos, las células que crean la melanina, se descubrieron en el siglo XIX, no fue hasta principios del siglo XXI que “melanina” y “melanado” se abrieron paso ampliamente en el uso coloquial y no científico. Las palabras se ingresaron en el Urban Dictionary del idioma inglés en 2005 y 2016, respectivamente.
Conocer la ventaja evolutiva de la melanina hace que la pigmentación de la piel sea algo para celebrar en lugar de denigrar. “Viene emparejado con el conocimiento de que este era un rasgo por el que se seleccionó y que nuestros antepasados necesitaban para, ya sabes, sobrevivir”, dice Lasisi. “Eso es un motivo de orgullo. Pero no hay un equivalente para el cabello”.
Así como la piel melanizada protege contra los rayos UV, los cabellos muy rizados también protegen a los humanos del sol. Al incluir la piel y el cabello en los análisis de la evolución humana, dice Jablonski, los antropólogos pueden pensar en los humanos primitivos como personas completas con “cuerpos completos que se mueven a través del tiempo y el espacio… en lugar de estos esqueletos en movimiento”.
Uno de los pocos artículos valiosos que encontró Lasisi es un estudio de 1973 en el American Journal of Physical Anthropology. En él, Daniel Hrdy, de la Universidad de Harvard, describió vagamente una metodología para cuantificar la forma de un rizo del cabello, que aplicó a siete grupos de personas en todo el mundo. Por imperfecto que fuera, era el punto de partida que buscaba Lasisi.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
Carvel adds 'Brookie' ice cream flavor, celebrates with sweet buy one, get one dealOn National Ice Cream Day 2022, Carvel has a special BOGO offer in celebration of its new 'Brookie' flavor, a mix of brownie batter and chocolate chip cookie dough.
Consulte Mais informação »
I Delivered Ukraine Aid Supplies on One Very Long Night in One Very Ordinary Dacia MinivanC/D contributor Jonathon Ramsey traveled from Warsaw all around Poland in a borrowed Dacia Jogger minivan to deliver medicine and supplies to Ukraine refugees.
Consulte Mais informação »
One person hospitalized after Everett stabbingThe victim was taken to Providence Regional Medical Center, where they were reported to be stable.
Consulte Mais informação »
Factory Tours Offer a Behind-the-Scenes Look at One of Denver's Best BakeriesRight now, you can snag tickets for Thursday, July 14, and Saturday, July 30.
Consulte Mais informação »