Héroe en la Guerra de Malvinas y boxeador olímpico en Los Ángeles: la historia de Rubén Carballo Con dos años de diferencia participó del conflicto bélico contra Inglaterra y de los Juegos Olímpicos, un caso único en el deporte argentino.
resalta entre la de los miles de atletas argentinos que soñaron con subirse al podio: el Cata, otro olvidado de nuestro deporteSi los deportistas también forman ejércitos simbólicos, desarmados, Carballo dice tener un doble orgullo: haber peleado por Argentina en nuestras islas y sobre un ring olímpico.
Carballo empezó a boxear en sus tiempos libres del servicio militar obligatorio, en 1981, con 19 años. Era pillo, despierto y valiente: cultivaba el coraje de los que no temen perder porque ya perdieron demasiado. Pesaba, se les animaba a todos -también a sus compañeros más altos y fornidos-, y aprovechaba cada salida del Regimiento 3 de La Tablada para entrenarse en el gimnasio Flecha de Oro, sobre avenida Crovara.
Carballo era el único boxeador en ciernes pero no el único deportista que desembarcaría en el Atlántico Sur: más de 13 jóvenes -desde las inferiores de clubes de Primera División hasta las categorías del ascenso- fueron arrancados al fútbol para combatir contra los ingleses.
Carballo también recuerda el día que se metió entre las llamas de un incendio, provocado por un ataque inglés a un radar argentino, para sacar un bidón de nafta que podría haber hecho explotar todo. O cuando aprovechó su gran estado físico para correr y cazar tres ovejas que sirvieron de alimento para él y sus compañeros.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
La historia de Villa y Ardiles en Inglaterra durante Malvinas - TyC SportsVilla y Ardiles: los visitantes | Por Lautaro Androszczuk Ambos futbolistas, ídolos y campeones con el Tottenham, jugaban en la liga inglesa durante el conflicto. Su relación con la gente.
Consulte Mais informação »
Gobiernos provinciales y excombatientes conmemoran Malvinas con vigilias y festivalesDe norte a sur, los homenajes para conmemorar a los veteranos se extenderán durante toda las jornadas previas al 2 de abril. Los organizadores de los diferentes actos resaltaron en diálogo con Télam la importancia de que 'nunca se apague la llama'.
Consulte Mais informação »
Voces que ahora sí se escuchan | Mujeres de Malvinas en diálogo con música y arte.Mañana es un nuevo aniversario del inicio de la guerra de Malvinas y, en esa conmemoración, se abren nuevas perspectivas. El lunes, a las 19.30, en al galpón 11 (Estévez Boero 980) se realizará una charla con jóvenes, hijas y madres de Malvinas, que di...
Consulte Mais informação »
Gobiernos provinciales y excombatientes conmemoran Malvinas con vigilias y festivalesDe norte a sur, los homenajes para conmemorar a los veteranos se extenderán durante toda las jornadas previas al 2 de abril. Los organizadores de los diferentes actos resaltaron en diálogo con Télam la importancia de que 'nunca se apague la llama'.
Consulte Mais informação »
Pedro Chemes estrena su poema sinfónico Malvinas con la Sinfónica NacionalEn diálogo con Télam, el compositor explica que 'veía que la música que yo transito no tenía ningún tipo de participación en las recordaciones y reflexiones colectivas que se suceden año a año a propósito de lo que fue esa guerra', lo cual lo inspiró a realizar su obra, que se estrena el próximo miércoles 5 en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner.
Consulte Mais informação »
En todo el país se conmemora a los caídos en Malvinas con vigilias y festivalesDe norte a sur, los homenajes para conmemorar a los veteranos se extenderán durante toda la jornada del 2 de abril. Los organizadores de los diferentes actos resaltaron en diálogo con Télam la importancia de que 'nunca se apague la llama'.
Consulte Mais informação »