Si bien la venta de los productores se encuentra un 67% por debajo del volumen negociado en el primer programa, la agroexportación ya ingresó US$2500 millones
aunque las ventas de los productores en volumen de grano se encuentran muy por debajo de lo conseguido con el dólar soja I.
Faltan dos semanas de negocios para que concluya el programa reinstalado por el ministro de Economía,En el dólar soja I, que tenía un cambio a $200, los productores vendieron unos 14 millones de toneladas, sobre más de 22 millones de toneladas pendientes, y las empresas exportadoras entraron al país más de US$8100 millones, lo que permitió fortalecer las reservas del Banco Central .
“Las operaciones registradas en SIO-Granos en la quinta jornada de la tercera semana luego del restablecimiento del Programa de Incremento Exportador alcanzaron las 291.032 toneladas. De ese número 210.265 toneladas corresponden a transacciones que se concertaron durante el día y, las restantes, 80.766 toneladas refieren a operaciones realizadas durante el viernes, pero que se concertaron previamente”, señaló.
En este sentido, para la Bolsa de Cereales porteña, si se compara versus el primer PIE “las operaciones totales se ubican un 67% por debajo”.Precisó, desagregado por negocios, que “las operaciones de contrato y fijación se ubican en un 68% y 61% por debajo a las toneladas negociadas durante el PIE”.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
El Gobierno denunció a Patricia Bullrich y Gerardo Milman por contratos truchosEl ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, presentó un escrito judicial por la “simulación” de contratos de agentes de Inteligencia durante la gestión de Juntos por el Cambio. Se especula con que esos fondos, que llegan a casi dos millones de pesos, se podrían haber usado para la campaña de 2017 del entonces oficialismo. Esta semana, el fiscal Carlos Stornelli imputó a Gerardo Milman por dádivas ya que posee una tarjeta azul de un auto de una empresa proveedora del Estado.
Consulte Mais informação »
Por la final del Mundial, el Gobierno porteño dispone un operativo especial: qué calles estarán cortadasColectivos cambiarían sus recorridos y habrá modificaciones en el servicio de las líneas de subte, anunció el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel.
Consulte Mais informação »
El Gobierno hizo oficial el bono de $24.000 para trabajadores en relación de dependenciaPor DNU, el Ejecutivo formalizó el refuerzo de ingresos alcanzará a los trabajadores en relación de dependencia con ingresos menores a $186.000. Plazos para el pago y los cálculos para conocer cuánto se cobrará.
Consulte Mais informação »
Final del Mundial: megaoperativo y preocupación en el Gobierno porteño por posibles desmanes intencionales“Hay un 99% que va a festejar y un 1% que son violentos o están mandados a generar violencia”, dijo el ministro de Seguridad porteño Marcelo D’alessandro. El kirchnerismo había denunciado “represión” en los últimos festejos por el triunfo de la Selección.
Consulte Mais informação »
Emisión y DÓLAR a $ 400: el riesgoso experimento del GobiernoEl mix de emisi\u00f3n monetaria y vencimientos de deuda genera preocupantes interrogantes para el futuro cercano de la econom\u00eda argentina
Consulte Mais informação »
El Gobierno, de las pujas por la AFA a un diciembre en paz por el MundialEn la Casa Rosada saben que un eventual triunfo en el Mundial de Qatar no mejorará la suerte electoral, pero sí celebran que permitirá tener un fin de año en calma a pesar de la crisis económica. Festejos a la espera de lo que decida el plantel, que ya anticipó que el primer destino será el predio de Ezeiza. Un pasado de internas en el oficialismo por el rol del Chiqui Tapia al frente de la Asociación del Fútbol Argentino.
Consulte Mais informação »