El editorial de Jorge Fontevecchia - 23/12/2024
Luis Caputo y Javier Milei lograron convencer a la sociedad de la necesidad de un brutal ajuste vendiendo una expectativa de futuro, consumiendo lo acumulado del pasado y comprando tiempo. La incógnita es cuánto le queda al Gobierno antes de la inevitable devaluación.El Presidente habla de la importancia de la honestidad intelectual y en eso estamos de acuerdo. Para hacer cualquier análisis hay que partir de los análisis que se confirmaron y los que no.
Un día después de esta devaluación Caputo dijo algo interesante sobre la sostenibilidad social del ajuste. “”, sostuvo en una entrevista y explicó: “El objetivo era que el mensaje llegara a la gente, que entendió la génesis del problema”. Luego de este ajuste se produjeron grandes movilizaciones y el paro general más rápido que tuvo un Gobierno desde la vuelta a la democracia.
En el kirchnerismo, la estabilidad fue menor y tuvo más fluctuaciones. Sin embargo, hasta el 2010 tuvo cierto grado de equilibrio gracias a un ingreso masivo de dólares gracias al boom del precio de las materias primas que Argentina exporta. Luego, el kirchnerismo emitió gasto público para poder sostener un nivel de vida subsidiado que empezó a tener sustento real, y terminó con todo lo contrario, en la medida que se desaceleraban los precios de las commodities.
En primer lugar podemos hacer un breve mapeo de los números del mundo del trabajo, algo que es un dato esencial para entender cómo están viviendo los argentinos.de este sector. Según Rafele en total, sumando empleos privados asalariados, empleos estatales y trabajos registrados de limpieza en casas particulares, perdieron. Esto es interesante porque habla de la transformación en el mundo laboral.
Independientemente de su crítica social-global al sistema de distribución de la renta, él marca que el Producto Bruto Interno no es lo que se debe juzgar para medir el desarrollo de un país, porque eNormalmente, una empresa produce productos, los vende, gasta para producirlos y paga, pero el momento en el que paga y el momento en el que cobra no es el mismo.
Por otra parte, el tipo de cambio que tiene el dólar barato, tiene sus primeros y coyunturales privilegiados del modelo Caputo-Milei. Si el menemismo fue farándula, viajes a Miami y compra de electrodomésticos y autos en cuotas y, como dice Martín Rodríguez, editor de la Revista Panamá, el kirchnerismo fue Frávega con derechos humanos,Obviamente, el aumento del crédito es un elemento fundamental para el desarrollo del consumo, y esa es una ventaja.
Editorial Luis Caputo Econom\U00eda Cepo
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
Caputo vs. Caputo, los secretos del dólar con banqueros y un alerta en la CorteEl titular de Economía tuvo un duro enfrentamiento con el asesor presidencial, por la remoción de Florencia Misrahi en la ex AFIP.El Presidente tiene decidido designar por decreto a nuevos miembros de la Corte. En el alto tribunal se preparan para resistir.
Consulte Mais informação »
Luis Caputo aclaró que no saldrán al mercado y contó cómo pagará los cupones en eneroEl ministro de Economía descartó un canje de deuda y señaló que 'esa plata irá a financiar mayormente al sector privado y a alguna provincia'.'Eso se va a traducir en mayor inversión en la economía real', aseguró.
Consulte Mais informação »
Ante empresarios brasileños, Luis Caputo pidió flexibilidad al Mercosur para avanzar con acuerdos bilateralesEl ministro de Economía viajó a Brasil junto a Karina Milei y una comitiva del Palacio de Hacienda en busca de atraer empresas para que ingresen al régimen de grandes inversiones.
Consulte Mais informação »
Luis Caputo amplía su influencia en Cancillería con la designación de Juan PazoEl Ministro de Economía anuncia la designación de Juan Pazo como nuevo secretario de Relaciones Económicas Internacionales, un paso que fortalece la influencia de Caputo y prepara el terreno para acuerdos bilaterales y regionales.
Consulte Mais informação »
El dólar en 2025: los retos económicos que le quedan a Luis CaputoPeriodista especializado en finanzas
Consulte Mais informação »
Funcionarios de Luis Caputo viajaron a Estados Unidos para negociar con el FMIUna delegación llegó a Washington para mantener reuniones informales con los funcionarios de la entidad multilateral. El Gobierno busca cerrar un nuevo programa que incluya la llegada de dólares a la Argentina
Consulte Mais informação »