El volumen vendido por los productores se ubicó de forma marcada por encima de la comercialización diaria de las semanas previas a la vigencia del Programa de Incremento Exportador (PIE).
La primera semana de vigencia de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador concluyó con la comercialización de más de 1,7 millones de toneladas de soja, y la compra de divisas del Banco Central por US$ 457 millones en su propósito por engrosar las reservas.
El nuevo PIE se da en un contexto donde, si bien la liquidación de divisas por parte del sector exportador de granos y derivados alcanzó en el acumulado anual un récord histórico de US$ 36.713,5 millones, durante octubre y noviembre, meses que prosiguieron a la primera edición del “dólar soja” fuero flacos en cuanto al ingreso de dólares.De hecho, durante el mes pasado, Ciara-CEC informó que las empresas del sector liquidaron US$ 1.
Debido a esto, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, sostuvo que “con el Programa de Incremento Exportador 2 asumimos el compromiso de proteger a quienes dependen de subproductos de la soja”.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
La canasta navideña tuvo un incremento interanual de 129% y superó a la inflaciónAsí lo indican relevamientos hechos en el área de la Ciudad de Buenos Aires. El Gobierno incluyó varios productos típicos de las Fiestas en el programa de Precios Justos para impedir que se disparen por factores estacionales típicos de diciembre, pero su resultado quedará atado a la efectiva reposición de insumos al tipo de cambio oficial para el mismo período prometido a las grandes empresas. Y en un contexto en el que los alimentos no ceden en su presión al alza.
Consulte Mais informação »
El nuevo 'dólar soja' logró que se vendieran más de 1,7 millones de toneladas de granosLa segunda etapa del Programa de Incremento Exportador permitió que el Banco Central aumentara sus reservas en US$ 457 millones y que se dinamizara el volumen de negocios en las plazas bursátiles y los puertos por el aumento del precio.
Consulte Mais informação »
Combustibles: YPF aumenta desde este domingo 4% los precios de la nafta y el gasoilLa petrolera estatal justificó el incremento en la inflación registrada en el último mes
Consulte Mais informação »
En la primera semana del dólar a $230, la soja cerró en $87000 e ingresaron US$956 millonesFuentes del mercado analizaron que el volumen comercializado ha tomado “cierto impulso” desde la puesta en vigencia de la segunda etapa del Programa de Incremento Exportador, aunque a un ritmo “notoriamente más moderado” al registrado en su primera edición. El agro liquidó US$ 273 millones este viernes y la soja subió en Chicago, a contramano de los cereales.
Consulte Mais informação »
Sorpresa: levantan programa histórico de la televisión argentinaLa nueva versión de un programa histórico de la televisión argentina no lo veía nadie y fue levantado de la grilla de programación.
Consulte Mais informação »