Algunos estudios muestran que podría afectar la inteligencia y el nivel de empleo en el futuro, entre otros puntos críticos
NUEVA YORK.- La pandemia de Covid-19 ya lleva dos años y medio, y los neurocientíficos, psiquiatras, educadores y economistas se empiezan a preguntarSe trata de un pronóstico complejo que muy probablemente varíe según el país y la clase social. Mientras que algunos niños se convertirán enel riesgo de tener problemas en el transcurso de sus vidas
De los alrededor de 2000 millones de niños que hay en el mundo, 1600 millones perdieron una cantidad significativa de horas de clase durante la pandemia, según un informe de Unicef publicado en diciembre de 2021. Pero la historia ofrece otros ejemplos de disrupciones educativas que arrojan pistas sobre las consecuencias que puede acarrear esa pérdida.
Con las escuelas cerradas por la huelga, muchos padres –sobre todo las madres–, se vieron obligados a dejar de trabajar para cuidar a los chicos. Eso a su vez redujo los ingresos familiares. Y a los hijos de aquellos alumnos afectados por la huelga tampoco les fue demasiado bien en la escuela. “Como la interrupción del proceso educativo fue desigual, las consecuencias también serán desiguales”, dice el doctor Jaime Saavedra, director de Práctica Global de Educación del Grupo Banco Mundial.
. Y en ese sentido, el impacto ya es evidente: en 2020 y en comparación con el anterior, la proporción de consultas de guardia por motivos de salud mental, en comparación con todos los demás, aumentó un 24% entre los chicos de 5 a 11 años y un 31% entre los de 12 a 17 años, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos .