Si bien los científicos no están de acuerdo con su utilización, ponerse una máscara puede tener un impacto social importante
A principios de esta semana, Austria dio un llamativo paso en la lucha contra el brote de coronavirus cuando su gobierno anunció que no se permitiría el ingreso de personas sin barbijo a lugares como supermercados.
Coronavirus: ya murieron más de 50.000 personas en el mundo y hay casi un millón de infectados Austria distribuirá únicamente los barbijos comunes, no los N95 . Algunos médicos de Estados Unidos y Europa creen que su uso es tan inútil para quienes no suelen estar expuestos a los riesgos directos, como sí lo está el personal médico, que han pedido a los consumidores que los donen a hospitales si es que ya habían comprado.
"En los próximos meses tenemos que entrenarnos para no tocarnos la cara y decirle a la gente que nos lo tomamos en serio", explica, señalando que como la mascarilla brinda una protección limitada, un pañuelo puede ser igual de eficaz para"entrenarse". Peter Baehr, un sociólogo holandés que estudió la aparición de la llamada cultura del barbijo en Hong Kong durante el brote de Sars en 2003, la describe muy bien en un reciente libro.
Como expresó Christos Lynteris, antropólogo médico de la Universidad de St. Andrews en Escocia, en una columna de opinión publicada en el New York Times: "Los miembros de una comunidad usan barbijos no sólo para defenderse de la enfermedad [en una pandemia]. También para mostrar que quieren mantenerse unidos y sobrellevar la pesadilla del contagio".
Y en una ciudad como Nueva York, el uso de barbijos es una práctica tan minoritaria que casi se ha asociado a un sentido de estigmatización, especialmente en los últimos tiempos, ya que algunos lo ven como un signo de enfermedad.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
Hugo Moyano: 'Si los trabajadores ponen el hombro, los empresarios también'El líder de Camioneros, Hugo Moyano acompañó a Alberto Fernández en la tercera inauguración del Sanatorio Antártida.
Consulte Mais informação »
Si no te mata el Covid-19, te comen las palomasLa cuarentena obligatoria ha llevado a una explosión de consumos audiovisuales y búsqueda de diferentes formas de entretenimiento pero también, en un efecto si se quiere virtuoso, a un estímulo del pensamiento. La cabeza labura. La cabeza labura mucho....
Consulte Mais informação »
'Si me llama Román, voy'Tomas Pochettino confesó que volvería a Boca, donde estuvo durante diez años y logró debutar en Primera. De todos modos, aclaró que se encuentra contento jugando en Talleres y no descartó ir a ningún club...
Consulte Mais informação »
Medero, el dueño del 'si lo hacés, me voy...'🔵🟡 Jugó cuatro años en Boca y fue parte del título del Apertura 92, pero se lo recuerda por ese gol a Platense que hizo que Marcelo Araujo dejara de relatar el partido. ¿Qué hay de la vida del ex defensor? Medero, el dueño del “si lo hacés, me voy...”
Consulte Mais informação »
¿Qué hacer si se vence la licencia de conducir en cuarentena?La pandemia que obligó a cerrar oficinas públicas donde se hacen trámites abrió dudas. Una de ellas, cómo conducir con el carnet vencido. Aquí la respuesta
Consulte Mais informação »
¿Qué hacer si se vence la licencia de conducir en cuarentena?La pandemia que obligó a cerrar oficinas públicas donde se hacen trámites abrió dudas. Una de ellas, cómo conducir con el carnet vencido. Aquí la respuesta
Consulte Mais informação »