Decenas de conciertos por toda España generaron en 2022 un agujero de 5,9 millones de euros en la Seguridad Social, según refleja un acta de liquidación de Inspección de Trabajo a la compañía Actura 12 S.L. por “diferencias de cotización”. El caso arroja luz sobre la precariedad laboral de los músicos y la oportunidad de negocio para compañías como Actura 12.
Decenas de conciertos por toda España generaron en 2022 un agujero de 5,9 millones de euros en la Seguridad Social , según refleja un acta de liquidación de Inspección de Trabajo a la compañía Actura 12 S.L. por “diferencias de cotización”, a la que ha tenido acceso EL PAÍS. El caso, además, arroja luz sobre otra cuestión: la precariedad laboral de los músicos , que genera un terreno fértil para este presunto fraude.
Se trata de una práctica que han llevado a cabo distintas empresas durante años, según los documentos y testimonios recabados por este diario, lo que proyecta pérdidas aún mayores para el Estado. La mayoría de los artistas no ve viable hacerse autónomo, por la intermitencia y los escasos ingresos. Y eso es lo que crea la oportunidad de negocio para compañías como Actura 12. Un responsable de la empresa, que prefiere omitir su nombre, subraya: “Es un acta que no está cerrada, vamos a presentar alegaciones
Conciertos España Agujero Seguridad Social Precariedad Laboral Músicos Fraude Actura 12