Científicos del Conicet investigan el origen del sexo en la Tierra | Ciudadanos | La Voz del Interior

Brasil Notícia Notícia

Científicos del Conicet investigan el origen del sexo en la Tierra | Ciudadanos | La Voz del Interior
Brasil Últimas Notícias,Brasil Manchetes
  • 📰 LAVOZcomar
  • ⏱ Reading Time:
  • 86 sec. here
  • 3 min. at publisher
  • 📊 Quality Score:
  • News: 38%
  • Publisher: 82%

🌎 El estudio fue el resultado de un trabajo de más de cuatro años de un grupo interdisciplinario conformado por físicos, biólogos computacionales y biólogos celulares de Argentina, Israel, Suecia, Uruguay y Suiza. VidaCotidiana

Científicos del Conicet lideraron un grupo de investigación internacional que encontró una proteína que interviene enlo que abre la posibilidad de la existencia de una sexualidad primitiva.

El trabajo, que fue publicado en la revista científica Nature Communications, no sólo habilita el surgimiento de nuevas teorías sobre el origen de la reproducción sexual, sino que además, en caso de confirmarse la existencia de esta sexualidad primitiva, esto podría impactar en la generación de “super bacterias” resistentes a los antibióticos, una de las problemáticas sanitarias mundiales más urgentes.

Para que fusionen dos gametos hay proteínas que son esenciales. En plantas, animales invertebrados y muchos parásitos a estas proteínas las llamamos “fusexinas” y pensamos que aparecen junto con los primeros eucariotas, es decir hace 2.000 millones de años. Curiosamente, hay también fusexinas en algunos virus . Los virus aparecieron desde que existen las células y no se reproducen por sí solos sino que para hacerlo necesitan de una célula hospedadora.

Por otro lado, se cree que hoy en día las fusexinas de arqueas, fusionando células, permiten el intercambio de genes. Si esto es así entonces es una forma, hasta ahora desconocida, de transferir genes entre células.

Si las fusexinas fusionan las células sería una cuarta forma. A partir de esto podemos pensar si este mecanismo también existe en bacterias y quizás relacionarlo con una problemática sanitaria muy urgente: las bacterias resistentes a los antibióticos. En este contexto, una bacteria que recibe de sus vecinas más y más genes de resistencia a antibióticos se transforma en una “super bacteria” porque no hay antibiótico con que darle.

Resumimos esta notícia para que você possa lê-la rapidamente. Se você se interessou pela notícia, pode ler o texto completo aqui. Consulte Mais informação:

LAVOZcomar /  🏆 5. in AR

Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes



Render Time: 2025-04-25 16:39:43