¿Primer choque con el FMI?: enero tuvo 'inflación en dólares' de 1,5% y Guzmán mantiene ancla cambiaria
El primer mes del año ya adelantó cuál será uno de los posibles puntos de choque entre el Gobierno y elEl organismo planteó la inconveniencia de que se siga profundizando el atraso cambiario.
En todo caso, ya se vislumbra el primer incumplimiento antes de que el acuerdo haya sido siquiera refrendado por el Congreso.
Las señales que los funcionarios habían dado el año pasado daban a entender que ya no se toleraría un agravamiento del retraso cambiario y que, por consiguiente, la devaluaciónEso implicaría que la clásica"ancla cambiaria" ya no sería una de las herramientas centrales de la política económica.
El deslizamiento del tipo de cambio oficial en ese período fue de 38%, lo que implica que el país había acumulado en dos años una inflación en dólares de 16%. La reacción del mercado ante esa situación fue contundente: pese a todos los controles, los funcionarios kirchneristas debieron convalidar una devaluación del 25%.
Pero, a pesar de su discurso en favor de la libre flotación, también los funcionarios de Macri demostraron que, cuando las razones políticas se imponen, pueden recurrir a la estrategia del dólar anestesiado. , como queda en evidencia por el holgado superávit de u$s15.000 millones que dejó el intercambio comercial.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
Para Mario Firmenich, es el pueblo el que debe decidir sobre el acuerdo con el FMISegún el exlíder de Montoneros, el entendimiento negociado por el Gobierno implica 'someternos a la voluntad del capital financiero internacional'.
Consulte Mais informação »
La calificadora Moody’s advirtió que el acuerdo con el FMI no despeja los riesgos de defaultA través de un informe, la compañía dijo que probablemente el país deba pedir excepciones al organismo. Cree que la mayor oposición al acuerdo estará al interior del Frente de Todos. No descarta una nueva reestructuración de la deuda con acreedores privados en 2025 o antes.
Consulte Mais informação »
Tetaz, sobre el acuerdo con el FMI: "Hay que discutir si podemos acompañar"El diputado de la oposici\u00f3n habl\u00f3 sobre la renuncia de M\u00e1ximo Kirchner y afirm\u00f3 que el total de la deuda p\u00fablica contra\u00edda es de 342.620 millones
Consulte Mais informação »
FMI: Juntos por el Cambio no acord� si acompa�ar� el acuerdo y podr�a abstenerseEn una tensa reuni�n, la mesa nacional de la coalici�n opositora no logr� definir qu� har� con el proyecto que llegar� al Congreso. Por ahora no se alcanz� a un consenso y hubo cr�ticas cruzadas entre Bullrich y Morales.
Consulte Mais informação »
Juntos por el Cambio destacó la 'importancia de lograr acuerdo' con el FMIDesde la oposición resaltaron el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional 'que conduzca a una solución al tema de la deuda', aunque le reclamaron 'máxima responsabilidad' al oficialismo.
Consulte Mais informação »
Germán Martínez: “Voy a trabajar para que se apruebe el acuerdo con el FMI”Germán Martínez, el nuevo jefe de bloque del Frente de Todos en Diputados, estuvo en A DOS VOCES y contó detalles de su encuentro con Máximo Kirchner. Reconoció que hay “diferentes miradas” y que aprobar el acuerdo con el FMI requerirá de “mucha persuas...
Consulte Mais informação »