La tasa de descuento de cheques en entidades bancarias ronda el 77% mientras que en el mercado es del 47%.
Las altas tasa de interés con las que opera la economía hacen que el financiamiento de las compañías en el sistema financiero sea muy elevado. Actualmente, el descuento de cheques para una pyme en el banco ronda en promedio, el 77% según fuentes de CNV y BCRA . A su vez, a la hora de compararlo con el descuento de cheques en el mercado, el mismo alcanza los 47%, haciendo que el diferencial de tasas alcance los 30 puntos porcentuales menos en el mercado.
Mirá también La Bolsa puso en marcha nueve índices que permiten invertir en sectores específicos de la economía Llegaron al mercado doméstico a partir de la alianza entre Byma y S&P Dow Jones. Sirven para invertir en grupos de empresas energéticas, de servicios financieros y servicios públicos, entre otros.
El gerente general de Acinday Pymes afirmó que el descuento de cheques de pago diferidos en la compañía que dirige representa casi el 90% de lo que hacen. “Si se repasa la historia, siempre fue muy conveniente negociar cheques en la bolsa. Es decir, la bolsa nunca fue más cara que el sistema bancario”, asintió.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
El dólar se desinfla tras la tregua en la guerra comercial y pierde 30 centavosAyer el peso argentino se depreció más de 1,70% luego de que China decidiera devaluar el yuan en otra escalada de su guerra comercial con los EE.UU. Hoy el gigante asiático anunció que estabilizará su moneda y llevó calma a los mercados.
Consulte Mais informação »
Un estudio de la UBA dice que el 30% de las mujeres no llega al orgasmo y una de cada 10 nunca lo tuvoEl sondeo lo realizó el Hospital de Clínicas en la sala de espera de los consultorios. Los expertos dicen que es porque muchas mujeres desconocen 'el derecho al placer'. Los detalles.
Consulte Mais informação »
Estos son los puntos clave de la pericia en el juicio de Oil CombustiblesEl análisis revela que la deuda nunca fue de $8.000 millones, que existían planes de pago y que hubo impericia por parte de la AFIP.
Consulte Mais informação »