PeriodismoPuro | Carlos Castagneto : 'Se podría cancelar la deuda con el FMI con lo que recaudarían por bienes no declarados de argentinos en EE.UU.' en diálogo con Fontevecchia . Mirá el video de la entrevista
—Sobre las irregularidades con beneficiarios del Potenciar Trabajo, usted declaró este lunes en la Justicia que se usó “la base de datos y cumpliendo con el secreto fiscal, dimos datos estadísticos sin emitir opinión”.
—Respetando siempre a los medios de comunicación, se desvirtúa la información. La información, vuelvo a insistir era estadística. Nosotros no decíamos que 250 mil personas eran incompatibles con un cierto programa, solo dimos un dato estadístico sobre cierta información que nos pidió en su momento Zabaleta o Zamarreño, y después Victoria Tolosa Paz.
“Sé que la Argentina tiene muchas necesidades, pero me sacaría del Fondo, que nunca tendríamos que haber vuelto.”—Jugué hasta el año 92 inclusive, y me recibí en el 84, el año que ascendimos, Gimnasia contra Racing. Ese año me recibí con un gran esfuerzo, pero tuve la oportunidad también de nacer en La Plata, de jugar en Gimnasia en ese momento. Y las vueltas de la vida, me recibo jugando en Gimnasia y me voy.
—Sí, van a faltar muchos años. Lo que dije también me parece que es una utopía. Siempre queda gente a la vera del camino. Ahora, cuando hay políticas inclusivas, cuando la Argentina crece, hay distribución del ingreso, hay inversiones, y también no todos tienen que ser profesionales, porque no todo el mundo puede ser profesional, pero sí hay que ir capacitando en función de las necesidades y el mercado.
—¿Cómo sería la implementación de ese acuerdo de reciprocidad con Estados Unidos una vez que se detecta a la persona que tiene cuentas en el extranjero, se judicializaría, se le daría la posibilidad de blanqueo, cómo sería? —Sí, son los cincuenta estados. No hay ninguna excepción. Ha cambiado la política de Estados Unidos, y nosotros también, con respecto al acceso a la información que hacemos con los distintos países. Últimamente hemos detectado tanto en Países Bajos como en Turquía, como en otros países también, gente que no tenía bienes declarados y tenían bienes en esos países.
—Es un antes y un después para la Argentina, porque si hablamos de 100 mil millones de dólares y estamos hablando de lo que tendrían que pagar para blanquear su situación, estamos hablando un promedio de, no quiero ser aventurero, pero hablando de 30%, 35% como mínimo de eso, que tendrían que entrar a las arcas de la AFIP, que lo que hace es distribuir. —Por eso me parece muy bueno el título que puso el senador Parrilli, blanquear la deuda para pagar la deuda.
—La vicepresidenta dijo a fines de 2021 “que el Fondo Monetario Internacional nos ayude a encontrar los evasores que tienen cuenta en el exterior”, ¿cree usted que se hizo eco el Fondo Monetario de ese pedido y que parte de estos acuerdos con Estados Unidos, puedan tener que ver con una decisión que trasciende inclusive a los propios Estados Unidos y responda a una perspectiva mundial?
—¿Qué piensa usted del planteo de Piketty sobre cómo solucionar la distribución de la renta que ha empeorado en los últimos veinte años? Él plantea impuestos a la herencia, ¿para usted es mejor solución impuestos a la herencia o al stock de las personas a lo largo de su vida como el de Bienes Personales?
BLANQUEO. “Vamos a invitar a aquellas personas que tienen bienes o dinero no declarados, que los ingresen o que los declaren, porque no es obligatorio ingresarlos al país, pero sí que los declaren y que paguen los impuestos correspondientes”. —No, el crecimiento sostenido lo tenemos, medimos la inflación, está por arriba de la inflación el crecimiento, y al Presidente le explicábamos, tuvimos muy buena recaudación en ganancias, subimos mucho la recaudación en IVA.
—El expresidente Macri dijo en un reportaje el año pasado en “La Nación+” que “nadie va a invertir en un país que para ganar plata hay que evadir impuestos, hoy nadie que pague todos sus impuestos en Argentina puede tener un retorno sobre su capital”. ¿Para ganar plata hay que evadir impuestos? —El ministro Sergio Massa le ha dado un impulso a la economía muy importante. Estábamos, la verdad, en un momento muy, muy difícil. Hemos recuperado parte de las reservas, a fin de año vamos a llegar, si Dios quiere, con 12 mil millones de dólares en reservas, más el Swap que se firmó con China, creo que se acomodó la macroeconomía.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
La respuesta del titular de la AFIP a Tolosa Paz por el escándalo de Potenciar TrabajoCarlos Castagneto se refirió a la desmentida de la ministra de Desarrollo Social acerca de que más de 250 beneficiarios usaban el dinero para comprar dólares y algunos ya estaban muertos.
Consulte Mais informação »
Gran Hermano: el Conejo se hartó de Coti y se lo dijo en la caraAlexis le blanqueó su fastidio a Constanza luego de que su novia le reclamara entre lágrimas que la contenta más.
Consulte Mais informação »
Quién da más: se remató un terreno de los Kirchner y nadie se presentóSe trata de una extensión de 87.046 metros cuadrados sin edificar ubicada cerca del Lago Argentino, en El Calafate. La misma suerte corrieron tres estancias de Lázaro Báez.
Consulte Mais informação »
FMI: Georgieva advierte sobre una 'incertidumbre excepcional' mientras el Covid golpea a ChinaBeijing rechaza las cr�ticas de Estados Unidos a sus pol�ticas contra la pandemia, mientras algunas ciudades experimentan con la reapertura.
Consulte Mais informação »
El FMI aprobó la tercera revisión del acuerdo con ArgentinaLlegarán a mediados de diciembre a la Argentina cerca de 6.000 millones de dólares que se usarán para pagar la deuda insostenible que contrajo Mauricio Macri.
Consulte Mais informação »