El periodista dio el puntapié inicial a Alguien tiene que decirlo, en la primera mañana de Radio Mitre; lo acompaña buena parte del equipo que secundó a Longobardi en Cada mañana
Eduardo Feinmann debutó este lunes al frente de la primera mañana de Radio Mitre, con Alguien tiene que decirloContrariando la máxima que dice que no se empiezan programas de radio con baladas,en Radio Mitre con “Million Reasons”, de Lady Gagasostener el liderazgo en la primera franja matutina de la AM que durante una década ostentó Marcelo Longobardi conla locutora María Isabel Sánchez, Guillermo “Willy” Laborda en Economía, Gabriel Iezzi en Judiciales,...
. Cuando todavía no había pasado un cuarto de hora, Feinmann arremetió con un primer comentario político en el tono que lo caracteriza, con el análisis de un artículo de Natasha Niebieskikwiat en Clarín sobre el viaje de la comitiva presidencial por Rusia y China y un editorial del Washington Post que asegura que “la cuestión argentina no tiene solución” y que los argentinos “prefieren la pobreza”.
La actualidad política atraviesa todas las secciones del programa y se cuela incluso en la programación musical: tras unos segundos de la canción “X Amor”, de Florián Fernández Capello, con la frase “despertar en la mañana y asustarnos porque estamos locos”, María Isabel Sánchez reaccionó: “Mejor eso que asustarse por las locuras de los que nos gobiernan”.
Dos temas surcaron toda la emisión: las mencionadas reuniones del presidente Alberto Fernández con los primeros mandatarios de Rusia y China y las muertes por consumo de cocaína adulterada en el Conurbano y en la capital santafesina. Jorge Bitar, director del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez de Rosario, se refirió a los seis casos con síntomas similares a los envenenados en el Gran Buenos Aires.
La lista de entrevistados del debut de Eduardo Feinmann en Mitre se completó con la periodista argentina en Austria, Virginia Pérez Aráoz, que se refirió a la oposición al pase sanitario en su país de residencia y el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, quien dio cuenta del levantamiento de las restricciones por Covid en los colegios porteños de cara al inicio del ciclo lectivo.