Así es la bebida que resurge con fuerza: rosa, burbujeante, herbal, ligeramente dulce, ligeramente amarga, sin alcohol y baja en calorías
El Bitter Kas nació en 1966 bajo el ala de la marca KAS, tras 10 años de su fundación en Vitoria por Luis Knörr Elorza, que provenía de una familia que se dedicaba a la elaboración de cervezas y de las gaseosas El As, dirigida por su padre, el alemán Roman Knörr Streiff.
Pero, ¿a qué sabe realmente el Bitter Kas? Los expertos en cata de vino afirman que los vinos elaborados con Pinot Noir bitterkasean, es decir, que huelen y saben al refresco rosado por las notas amargas y a la vez dulce que tienen esos vinos. Sin embargo, hay una nota herbal que predomina en el Bitter Kas: la de la genciana .
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
Sandra Gamarra en la Bienal: más allá del momento PachamamaFrente a un indigenismo que pasa de lo frívolo a lo traído por los pelos, el pabellón español propone un horizonte mayor y más noble sobre el que proyectarse
Consulte Mais informação »
Así es el herbicida para las malas hierbas más vendido en AmazonCómo acabar con las malas hierbas es más fácil de lo que parece con este herbicida: elegimos el más popular de la plataforma ‘online’ con resultados rápidos y fiables
Consulte Mais informação »
‘La seducción’, de Sara Torres: nunca son demasiadas escenas de sexo si las escribe una lesbiana¿Qué pasa con el fenómeno de ‘ser saratorresizada’? La segunda novela de la asturiana la afianza como la nueva papisa del deseo femenino
Consulte Mais informação »
Conservas artesanales: una comida pronta pero sin prisaDescubre platos de conservas artesanales elaborados con ingredientes cercanos y sin aditivos artificiales.
Consulte Mais informação »
Los expertos descartan que las excepcionales lluvias que sufrió Dubái este mes se deban a la siembra de nubesUn grupo de científicos sostiene que las precipitaciones récord fueron más intensas debido al cambio climático, aunque las vinculan más con el fenómeno de ‘El Niño’
Consulte Mais informação »
“Si es de la humanidad, deja de ser nuestro”: la revuelta de los propietarios de olivares contra la UnescoOlivareros de la zona con más fincas protegidas truncan el sueño de que el Paisaje del Olivar de Andalucía sea declarado Patrimonio Mundial por el organismo de Naciones Unidas para la cultura
Consulte Mais informação »