Con la moneda estadounidense planchada y las tasas de los plazos fijos en caída, los pequeños y medianos inversores sondean nuevas alternativas. Opciones para los dólares que están “bajo el colchón” y otras recomendaciones de los especialistas.
Con la moneda estadounidense planchada y las tasas de los plazos fijos en caída, los pequeños y medianos inversores sondean nuevas alternativas. Opciones para los dólares que están “bajo el colchón” y otras recomendaciones de los especialistas.
“Para los próximos meses vemos una estabilización de la tasa nominal en torno al 4%, en un camino donde las tasas nominales acompañan la baja de la inflación. Las tasas neutras o levemente positivas probablemente surjan como consecuencia de la flexibilización de las restricciones cambiarias. Mientras tanto, continuará la ‘licuación’ de depósitos, pero a una menor velocidad”, agrega el especialista.
Para los que tienen la posibilidad de realizar inversiones productivas, la recomendación es que vuelquen allí sus excedentes, complementando con la diversidad de instrumentos financieros disponibles que escapan a la lógica de los ahorristas que primó los últimos años, centrada en tres opciones básicas: plazo fijo, dólar oEl mercado de capitales ofrece diversas opciones de inversión a los pequeños y medianos ahorristas.
“Los pequeños y medianos inversionistas pueden acceder a una variedad de instrumentos financieros, a través de distintas familias de fondos comunes, pero lo más importante es que conozcan el riesgo que asumen”, sostiene Leticia Tolosa, directora de Petrini Valores, de la Diplomatura en Mercados de Capitales de la Universidad Católica de Córdoba y una de las principales promotoras de la educación financiera para toda la sociedad.
“Para clientes más conservadores sigue siendo una fija la dolarización de la cartera mediante compra de ON, que permiten obtener retorno de entre 6% a 12% anual. Para perfiles con mayor tolerancia al riesgo, están los bonos emitidos por el Banco Central , que vienen registrando buenos rendimientos; las acciones de empresas argentinas ; y bonos soberanos del gobierno , pensando en un largo plazo”, destaca Tomás Tagle.
El sector bancario apuesta a los fondos para evitar la salida de los tradicionales usuarios de los plazos fijos. de instrumentos de inversión en las entidades bancarias es amplio. Contempla desde los más tradicionales, como plazos fijos, hasta fondos comunes de inversión, que invierten en instrumentos financieros más sofisticados.
“Los fondos comunes de inversión constituyen una de las principales opciones de inversiones disponibles, porque son fáciles de operar, líquidos y permiten una administración profesional del patrimonio. Podés disponer del dinero en el momento o en un plazo máximo de 48 horas, dependiendo del fondo en el que inviertas.
Argentina Inflación Gobierno De Milei
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
Bajan muertes por incidentes viales en EEUU en 2023, el 2do descenso anual consecutivoBajan muertes por incidentes viales en EEUU en 2023, el 2do descenso anual consecutivo
Consulte Mais informação »
Bajan exportaciones chinas en marzo tras aumentos en primeros 2 meses del añoBajan exportaciones chinas en marzo tras aumentos en primeros 2 meses del año
Consulte Mais informação »
Escapadas: tres opciones en el campo bonaerense para visitar en Semana SantaConocé estos tres lugares de la Provincia de Buenos Aires para desconectar de la rutina.
Consulte Mais informação »
Medio ruso: 9 detenidos en Tayikistán en relación con ataque a sala de conciertos en MoscúMedio ruso: 9 detenidos en Tayikistán en relación con ataque a sala de conciertos en Moscú
Consulte Mais informação »
Reportan explosiones en Irán en medio del conflicto con Israel en Medio OrienteNo hay precisiones sobre el origen de las detonaciones.Hubo un desvío de vuelos comerciales en la región.
Consulte Mais informação »
En San Francisco, alertan que por los precios bajan las coberturas de seguros de todo tipoEn los últimos meses subieron los valores, justo en un contexto de recesión económica. El mercado en San Francisco acusa el impacto en todos los rubros.
Consulte Mais informação »