Un grupo de legisladores de América Latina se unen para denunciar los efectos negativos de la creciente influencia china en la región, incluyendo la presión sobre las democracias y la censura. A pesar de que China ofrece beneficios económicos a varios países latinoamericanos, este aumento de poder también conlleva riesgos para la libertad de expresión y los derechos humanos.
El contexto internacional favorece la expansión de la influencia china en América Latina y sus gobiernos, lo que aumenta la presión sobre las democracias.La República Popular China tiene un poder indiscutido en América Latina.
En este sentido, China levanta preocupación tanto por la persecución de minorías étnicas, religiosas y opositores en su país, como por sus alianzas con gobiernos autoritarios en el vecindario. Recientemente, Beijing fue de los primeros en reconocer a Nicolás Maduro como el ganador de las elecciones en Venezuela, contribuyendo directamente a la inestabilidad de la región.
Esta cuestión debería ser abordada por los gobiernos de turno, pero normalmente no se discute. Para el senador oficialista y exministro Gustavo Leite, de Paraguay, el hecho de que China viole “constantemente el derecho internacional” y que no responda ante organismos internacionales, ha sido su principal argumento en defensa de mantener a Taiwán como aliado en contra de la tendencia de sus vecinos.
Según los citados legisladores, la extracción de recursos naturales también deja poco valor agregado a los países receptores y desincentiva la industrialización de las economías locales.
En Colombia, el gobierno de Gustavo Petro ha tomado una postura más cercana con Beijing que sus predecesores, lo que ha afectado directamente su trato a Taiwán al cerrar las puertas a cualquier tipo de crecimiento en la relación con la isla o con el gobierno de Taipéi. En este contexto, China no ha dudado en estrechar lazos con la Celac, el Grupo de Puebla o el Foro de Sao Paulo.
*Analista internacional especializada en tecnología y Asia-Pacífico y colaboradora de Análisis Sínico.Pensar el mundo en lógica dicotómica demostró ser una excelente estrategia de campaña. Construir dos posturas antagónicas, posicionarse como líder de una, para atacar a la otra ofrece claridad a los votantes, además de vestir de racionalidad al voto, cuyo espíritu suele ser profundamente emocional.
En materia de inversiones, entre 2001 y 2023 China invirtió en nuestro país un total de US$ 18,2 mil millones, de los cuales el 26% ingresó entre 2020 y 2023. Debemos recordar que en 2022 Argentina formalizó su incorporación a la Iniciativa de la Ruta de la Seda anunciando inversiones chinas por US$ 23 mil millones.
China América Latina Democracia Derechos Humanos Influencia
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
Alianza FC vs. América de Cali en vivo: cómo verlo, horario y TVAlianza FC y América de Cali se enfrentarán por Categoría Primera A de Colombia el domingo 22 de septiembre. El partido se jugará a las 20:20hs. y se televisará por Win +. Seguilo en vivo.
Consulte Mais informação »
Alianza FC vs. América de Cali en vivo: cómo verlo, horario y TVAlianza FC y América de Cali se enfrentarán por Categoría Primera A de Colombia el domingo 22 de septiembre. El partido se jugará a las 20:20hs. y se televisará por Win +. Seguilo en vivo.
Consulte Mais informação »
Cambios en las reglas de juego en América Latina asustan a los inversionistasRiesgos de nacionalizaciones, esfuerzos por ampliar los límites presidenciales o la composición de los tribunales son tenidos en cuenta antes de tomar decisiones.
Consulte Mais informação »
Un informe reveló las tácticas de Rusia para expandir su influencia en América LatinaEl tanque de ideas europeo 'Centro de Estudios para la Democracia' alertó sobre los mecanismos del Kremlin para 'captar' la opinión pública regional hacia un sentimiento prorruso. El caso de Argentina.
Consulte Mais informação »
El “no alineamiento activo” y América latina ante las elecciones en EE.UU.La competencia entre las grandes potencias ofrece un mayor margen de maniobra para que potencias medianas y pequeñas obtengan mejores condiciones para el comercio, la inversión y el financiamiento del desarrollo.
Consulte Mais informação »
Ni Brasil ni Uruguay: este es el país de América Latina con mejor calidad de vidaSe trata de una nación con una economía estable y alto nivel salarial.
Consulte Mais informação »