POLKA: EL FIN DE UNA ÉPOCA Nada de lo planeado por elchuecosuar para este año se dio como lo esperaba: la imposibilidad de grabar llevó a Polka, su productora, a caer en una crisis que afectó el salario y el trabajo de sus 290 trabajadores | Por erespi
Adrián Suar: "Si sigo así, en 24 meses me voy a la quiebra"
-Todo eso entra en conflicto con mi propia ética. ¿Tiene que intervenir en la ficción un factor externo que me pone en jaque y me pone careta? ¿Tengo que hacer lo políticamente correcto? No es que estoy contando la historia de un golpeador, que también se podría contar, ojo eh. No limitaría ninguna expresión artística.
Eso debería ser un tema de Estado. Los asesinatos de género son una barbarie. Lo que pasa en México o en España... es una locura. Estoy muy contento con el movimiento, con lo que pasa. Estoy muy feliz porque he conocido hombres maltratadores en el ámbito laboral.Soy un tipo que maneja gente, pero podés preguntar si en mis 25 años alguna vez alguien denunció algún tipo de maltrato de parte mía.
He discutido y alguien le habrá pasado mal, obvio. Pero la cabeza puesta en el buen trato de actores y técnicos se mantiene. Ese es mi ADN. Pero seguramente en Underground debe pasar lo mismo, en Telefé también. El maltrato en la TV mermó mucho. Ha cambiado. Por suerte. Y todavía queda mucho por cambiar. Como también le tengo miedo a la “mancha venenosa”, como le pasó a Pablo Rago. El fascismo no. Todos tenemos que cuidar mucho el movimiento.
Quiero ver en función de eso con cuánta gente me puedo quedar para tener una productora que pueda asumir los riesgos y los compromisos-¿Pero la proyección es disminuir a la mitad la estructura actual de la productora?-Sí, para tener una productora sana... No sé. Es difícil. Ninguna productora en Argentina tiene la cantidad de gente que tiene Polka. Aún con la mitad del personal actual, Polka sería la productora con mayor cantidad de empleados.
-Perfecto. Por eso estamos pagando 75 %. Por supuesto que la tengo y yo creo en esa responsabilidad empresarial. A morir. Toda la vida creí en eso y tengo esa ideología y la defiendo. Con un límite: porque tengo mi responsabilidad empresarial, sé que. O hago algo o me voy a la quiebra. Y eso es responsabilidad empresarial, como pagar los sueldos como se está pagando ahora en época de pandemia. Había que pagar. No tengo dudas.
. Porque quiero que le vaya bien a mi país. Incluso, queriendo que le fuera bien a Mauricio, nunca fui fanático.. El gran problema que tenemos en Argentina es que la ideología le gana al sentido común, la ideología tiene más fuerza que el sentido común. Es un problemón.Hay cosas de Cristina que no me gustaban y había que decirlo. A Alberto le deseo lo mejor.
Brasil Últimas Notícias, Brasil Manchetes
Similar News:Você também pode ler notícias semelhantes a esta que coletamos de outras fontes de notícias.
'Polka puede cerrar, Adrián Suar, no', la carta abierta de Carlos RottembergEl productor teatral está preocupado por la situación de su par de la televisión y analiza los problemas de
Consulte Mais informação »
Adrián Suar: 'Estamos teniendo un problema enorme con los trabajadores de Polka 'Adrián Suar: 'Estamos teniendo un problema enorme con los trabajadores de Polka ' - LA NACION
Consulte Mais informação »
Carta abierta. Carlos Rottemberg: 'Polka puede cerrar; Adrián Suar no 'Carlos Rottemberg: 'Polka puede cerrar; Adrián Suar no ' - LA NACION
Consulte Mais informação »
Adrián Suar: 'Estamos teniendo un problema enorme con los trabajadores de Polka 'Adrián Suar: 'Estamos teniendo un problema enorme con los trabajadores de Polka ' - LA NACION
Consulte Mais informação »
Inglaterra ganó un partido de locos en su estreno en la Liga de las NacionesEl seleccionado de Gareth Southgate derrotó 1 a 0 a Islandia como visitante. El gol lo anotó Raheem Sterling, de penal, en el último minuto de juego. Pero, en tiempo añadido, el islandés Bjarnason marró otro disparo desde los doce pasos...
Consulte Mais informação »
Carta abierta. Carlos Rottemberg: 'Polka puede cerrar; Adrián Suar no 'Carlos Rottemberg: 'Polka puede cerrar; Adrián Suar no ' - LA NACION
Consulte Mais informação »